La pasta es uno de los platos más populares del planeta, dado su carácter versátil, así como la facilidad de guardarla y consumirla al día siguiente; y aunque pueda parecer una práctica inocente puede ser peligrosa si no se hace de la forma correcta. Recalentar la pasta después de que se haya enfriado puede propiciar la multiplicación de bacterias implicadas en el sistema digestivo y comprometer la salud.
Riesgo de recalentar la pasta
Cuando la pasta se cocina y permanece a temperatura ambiente durante cierto tiempo, hay determinadas bacterias -como la Bacillus cereus- que pueden multiplicarse y generar toxinas perjudiciales; las esporas de estas bacterias son capaces de soportar el calor y no se eliminan al recalentar. La situación se complica aún más en el caso de que el recalentado sea sólo parcial, es decir, que el alimento no se encuentre en su temperatura de cocción a partes iguales.
Toxinas que no se destruyen
El problema del recalentado no sólo reside en que sobrevivan bacterias, sino que también existe la posibilidad de que algunas toxinas sean resistentes a la temperatura. El hecho de que el plato esté caliente no significa que sea seguro; un plato recalentado tras una incorrecta manipulación puede dar lugar a fuertes problemas gastrointestinales e incluso, poner en peligro la salud de quienes lo consumen.
Conservar la pasta tras la cocción
Una vez cocida, la pasta debe enfriarse rápidamente con un poco de agua fría; no conviene dejar que se enfríe a temperatura ambiente más de una o dos horas. El hecho de enfriar rápidamente la pasta también nos ayuda a controlar el crecimiento bacteriano y además, conservar la calidad sensorial del alimento. Es fundamental guardar la pasta en tarros y en la nevera, muy por debajo de 4 grados para prevenir peligros posteriores.
Conservación en condiciones adecuadas
El frío no elimina las bacterias pero sí ralentiza su crecimiento. Por esto conservar la pasta en el frigorífico en las condiciones adecuadas permitirá que permanezca segura más tiempo; si se va a comer el día siguiente se recomienda seguir un solo recalentado al tiempo hasta que se encuentra a una temperatura de 75 grados como mínimo antes de consumirla.
Consecuencias de la pasta recalentada
Comer pasta que ha estado horas sin refrigerar o recalentada varias veces se puede traducir en intoxicaciones alimentarias. Los síntomas habituales son el dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. En algunos casos el malestar puede aparecer a las 48 horas o menos después de la ingesta de la pasta y puede llegar a ser violento.
La intoxicación debida a pasta puede ser especialmente grave en niños, ancianos y en personas con inmunidad disminuida. En estos grupos de riesgo la sintomatología tiende a ser más prolongada y además, puede requerir asistencia médica. Por estas razones es importante extremar las precauciones en la conservación y manipulación del alimento.
Cómo disminuir el riesgo de intoxicación
La manera correcta de conservar la pasta después de su cocción incluye una serie de recomendaciones; se debe enfriar rápidamente antes de guardarla, no se debe dejar a temperatura ambiente, se debe guardar siempre en recipientes herméticos y en el refrigerador y se debe calentar solo una vez y asegurarse de que se alcancen temperaturas superiores a los 75 grados. No es recomendable calentar el mismo plato varias veces ya que es una acción que no disminuye notablemente las opciones de contaminación.
La pasta puede ser un alimento muy nutritivo y aun así seguro si se conserva correctamente y si se toman las precauciones durante el enfriamiento, la conservación y el calentado. Mantenerse alejado de los peligros relacionados con la contaminación de los alimentos es viable si no se deja enfriar demasiado tiempo fuera de la nevera, así como calentarla varias veces para conservar el sabor o la textura y también la seguridad alimentaria.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado