La leche entera fue dejada de lado a favor de las versiones desnatadas o las vegetales por un tema de salud cardiovascular y moderación calórica. Sin embargo, las últimas evidencias científicas no solo la defienden diciendo que las grasas naturales de la leche no son perjudiciales, sino que pueden derivar en mejoras metabólicas y en el mantenimiento equilibrado del peso. En este contexto donde hay una genuina proliferación de la leche de avena, de almendra o de soja, volver a la entera puede suponer una fuente nutritiva completa y equilibrada.

PUBLICIDAD

Los beneficios nutricionales de la leche entera

La leche entera constituye una fuente natural de calcio, fósforo, potasio, magnesio y vitaminas A, D, B2 y B12. A diferencia de las versiones desnatadas, conserva las grasas lácteas que contribuyen a la asimilación de las vitaminas liposolubles. La leche entera aporta proteínas completas (caseína y suero) con todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndola en una pieza importante para el mantenimiento de la masa muscular y la fortaleza de los huesos.

Por otra parte, la grasa láctea presenta ácidos grasos de cadena corta y media que son de fácil metabolización para obtener energía por parte del organismo. Estos compuestos también favorecen la saciedad y, por tanto, contribuyen a la capacidad de autorregular el apetito de forma natural y disminuyendo las ganas de comer entre horas.

Mejor absorción de calcio y vitaminas

El calcio de la leche entera se absorbe mejor que el que presentan la mayoría de las verduras. La presencia conjunta de calcio en los alimentos, que además son fuente de vitamina D, favorece su absorción y contribuye a la adecuada densidad mineral del hueso. En dietas equilibradas, este efecto es especialmente importante para evitar la pérdida de masa ósea y disminuir el riesgo de presentar fracturas en la adultez.

Las grasas naturales que contiene la leche, también deben este hecho el que actúen como transporte de vitaminas liposolubles implicadas en funciones como la vista, la inmunidad, la piel. Esta sinergia natural va a hacer que la leche entera sea desde el punto de vista nutricional a una opción más adecuada que muchas bebidas de origen vegetal que han sido fortificadas.

Leche entera y control del peso

La leche entera, durante varias décadas, fue denostada a causa del contenido de grasa saturada que posee; sin embargo, los nuevos estudios han matizado este juicio. Las grasas lácteas (en especial el ácido esteárico y los triglicéridos de cadena corta) pueden incluso tener efectos positivos e inmunoestimulantes sobre el perfil de lípidos. Por lo tanto, cuando se ingiere moderadamente, no produce un aumento del colesterol LDL ni del riesgo cardiovascular.

Por su parte, la grasa ayuda a la saciedad, lo que se traduce en un menor consumo de calorías a lo largo del día. Las dietas que incluyen productos lácteos enteros presentan menos picos de hambre y un mayor control sobre el propio apetito, algo que resulta de especial importancia en los programas de control y mantenimiento del peso corporal.

Energía y metabolismo

La ingesta moderada aporta energía de liberación lenta, gracias al equilibrio que muestran sus proteínas, carbohidratos y grasas, de tal forma que nos protege y estabiliza sus niveles glucémicos para evitar los excesos energéticos o glucémicos a expensas de azúcares simples.

Cuando se integra en desayunos o meriendas, la leche entera favorece la concentración y el rendimiento físico en niños, deportistas y personas activas. Cuando se consume con frutas o cereales integrales, se convierte en un alimento funcional que favorece el metabolismo, imponiendo un orden y una completa alimentación.

Moderación y calidad

Consumir leche entera no significa no hacerlo con moderación. Un vaso al día ayuda a cubrir una buena parte de las necesidades de calcio y de proteínas sin exceder las recomendaciones en materia de grasas. Como regla, escoger productos permanecidos, pasteurizados y de origen local asegura una mejor calidad nutricional y un sabor más natural.

La leche entera retoma su sitio en la alimentación, un producto total, equilibrado y natural que, de una manera adecuada, puede contribuir a mantener una vida activa y saludable.

PUBLICIDAD