Las islas de Formentera, La Graciosa, La Gomera y El Hierro se encuentran desde este lunes en la Fase 3 de la desescalada, la última etapa del plan del Gobierno antes de alcanzar la "nueva normalidad". Desde que los territorios entran en la Fase 1 de la desescalada, los establecimientos de hostelería y restauración pueden abrir sus terrazas, aunque con una serie de restricciones que se van aliviando a medida que cada zona avanza de etapa.
En las zonas que se encuentran en la Fase 3 pueden abrirse al público los establecimientos de hostelería y restauración salvo las discotecas y bares de ocio nocturno, siempre y cuando no sea con un aforo mayor del 50 por ciento. Además, el consumo en el interior del establecimiento puede realizarse sentado en una mesa y debe haber una distancia de dos metros entre cada mesa, según indica la orden ministerial publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Sin embargo, la novedad en esta etapa de la desescalada es que el Gobierno permite el consumo en la barra de los establecimientos, aunque se debe mantener la distancia de seguridad de dos metros entre clientes o grupos de clientes. En cuanto a las terrazas al aire libre, los establecimientos podrán ocupar hasta el 75 por ciento de su capacidad. Además, el documento señala que se consideran terrazas al aire libre "todo espacio no cubierto o todo espacio que, estando cubierto, esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos".
Asimismo, cada comunidad y ciudad autónoma puede modificar el aforo de los establecimientos, siempre y cuando no sea menor al 50 por ciento ni superior a los dos tercios del aforo máximo.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres