"Haría un llamado a los jóvenes: la vuelta a la normalidad no significa no divertirse, sino divertirse de otra manera", ha dicho el director del Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, este lunes en rueda de prensa. Su compañero durante la comparecencia, el ministro de Sanidad, Salvaor Illa, se ha sumado a esta petición al referirse a las aglomeraciones provocadas por partidos decisivos del final de la temporada de fútbol, entre las que se encuentran las celebraciones de los aficionados del Cádiz, equipo que ha ascendido a Primera División este fin de semana. Ha indicado que le parecen "preocupantes" y que, "en esta fase de control, podemos hacer muchas cosas, divertirnos, pero sin perder el respeto al virus".
Asimismo, Illa ha afirmado hoy, cuando se ha publicado el 'Plan respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19', que el Gobierno ha hecho "partícipes" a las comunidades de esta hoja de ruta ante posibles rebrotes. Se trata de un plan que llevan "poniendo en marcha desde hace tres semanas" y ha anunciado que el Gobierno ha llevado a cabo la compra reforzada de 5,2 millones de dosis de vacunas para la gripe. Ha añadido que el fin del estado de alarma no significa que la pandemia ya haya desaparecido de nuestro país.
"En esta fase de control el papel preponderante corresponde a las comunidades. Así se ha venido haciendo en los más de 100 brotes que ha habido", ha afirmado el titular de Sanidad sobre los nuevos focos que han surgido en varios puntos de nuestro país y que han obligado a los ejecutivos regionales a tomar medidas sanitarias. Illa ha asegurado que "las comunidades autónomas tienen instrumentos para actuar contra estos brotes".
El ministro se ha referido al "control perimetral" que intentó imponer ayer la Generalitat en Lleida y en otras siete localidades del Segrià, y ha indicado que le consta que el Gobierno catalán "está consultando con sus servicios jurídicos". "La recomendación que les daría a los ciudadanos de Segriá y a los ciudadanos de toda España es que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias", ha agregado.
El experto epidemiólogo ha indicado que la epidemia está aumentando, pero ha matizado que "es diferente", porque "tenemos un número importante de casos asintomáticos, o que no van a desarrollar síntomas o que los puedan desarrollar en los próximos días, lo que nos permite aislarlos con tiempo".
"La cifra de asintomáticos nos muestra que los casos son más leves de lo que se venía observando hasta ahora", ha proseguido Simón, que ha recalcado que "sigue habiendo transmisión, pero detectamos mucho más que antes". El director del CCAES ha dicho que "el virus está expandido en el territorio más de lo que los brotes pueden indicar".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas