Simón afirma que "si no estamos ya en el pico de la tercera ola, estamos muy cerca"
"A partir del miércoles podremos valorar si estamos en ese pico que esperábamos", ha admitido el director del CCAES
"A partir del miércoles podremos valorar si estamos en ese pico que esperábamos", ha admitido el director del CCAES
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha defendido en la rueda de prensa de este jueves que las medidas que se implementaron […]
Además, este martes se registraron más muertes en 24 horas, un total de 408, que en todo el pasado fin de semana, 401
"Vamos a pasar unas semanas duras", ha alertado el director del CCAES, que ha señalado que "ahora es el momento de volver a controlar esta epidemia que tanto nos está afectando a todos"
El último informe de situación recoge 199 muertes más de coronavirus en España, 590 en la última semana
En España ya se han detectado 60 casos de la cepa británica
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 23.700 nuevos casos en las últimas 24 horas, frente a los 30.579 de ayer (registrados, eso sí, desde el pasado 31 de […]
El Ministerio de Sanidad ha registrado 30.579 nuevos contagios y 241 muertes más desde el 31 de diciembre
Nueve de los especialistas firman el escrito publicado por 'The Lancet' a principios de mes en el que defienden la gestión de la pandemia realizada en España
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha confirmado en la rueda de prensa de este lunes que se ha observado un «estancamiento […]
La incidencia acumulada sube ligeramente desde ayer hasta situarse en los 189 casos por cada 100.000 habitantes
El último recuento de Sanidad registra 7.955 nuevos contagios y 325 muertes más
La incidencia acumulada en los últimos 14 días cae y se sitúa en 193 casos por cada 100.000 habitantes
Simón lamenta en el artículo el "clima desafortunado de confrontación" que está provocando que la comunicación eficaz de crisis sea un "desafío"
Carmen Calvo ha soliviantado las redes sociales al decir el término «expertitud» para referirse a los méritos del doctor Fernando Simón. “Fernando Simón tiene su cargo por razón de su […]
Argumenta que ese comité sí existe, pero compuesto por funcionarios que tienen derecho a preservar su identidad
Federico Jiménez Losantos no dejó títere con cabeza en su entrevista con El Independiente. El periodista, que acaba de publicar el libro La vuelta del comunismo, criticó con dureza al […]
Los allegados, Illa nos hablaba de los allegados, pero quiénes serán o quiénes podrán ser los allegados, tíos solterones, consuegras ingratas, vecinas adoptadas ya como un loro de la familia, […]
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que casi toda España sigue estando en situación de riesgo de contagio de coronavirus, […]
Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 16.233 nuevos casos de Covid-19, 6.915 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. La cifra global de contagios […]
Fernando Simón Soria es un médico epidemiólogo español. Es el Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad desde 2012.
El epidemiólogo Fernando Simón es conocido por haber coordinado dos emergencias sanitarias en España de gran relevancia: el ébola en 2014 y el coronavirus en 2020.
Estudió Medicina por la Universidad de Zaragoza y después pasó por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, donde se especializó en epidemiología, además del Programa Europeo de Formación en Epidemiología de Intervención del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.
Fernando Simón ha trabajado en el Instituto de Vigilancia Epidemiológica en Francia, Ecuador y Guatemala. También vivió un tiempo en África, donde ejerció como director del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales de Manhiça, Mozambique, especializado en malaria, sida y tuberculosis, y del Hospital de Ntita, Burundi.
Una vez volvió a España, trabajó en el Instituto de Salud Carlos III como jefe de la Unidad de Alerta y Respuesta. Fue ahí cuando dirigió el programa del Centro Nacional de Epidemiología (CNE). Tras ello, fue nombrado coordinador nacional español del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.