Joaquín Gutiérrez Acha está haciendo algo que nadie había hecho antes en España, cine documental de naturaleza. Y lo hace sin descanso. Tras deslumbrar con Guadalquivir y triunfar con el público con Cantábrico, apuesta ahora por Dehesa, el bosque del lince ibérico. En plena pandemia, más difícil todavía. Un espectáculo visual que llega este viernes a los cines. El director avisa, si quieres verla en el cine, mejor que vayas este mismo fin de semana. "El público piensa que las películas duran mucho tiempo en la cartelera, pero si no funciona bien el primer fin de semana, desaparece", explica a El Independiente.

"Tratamos de enseñar los espacios y especies que tenemos en España, hemos filmado en sistemas muy diferentes unos de otros, para no repetirnos porque tenemos una gran variedad, somos el país con la mayor diversidad de ecosistemas de Europa, tenemos desde desiertos a altas montañas y la dehesa, claro", afirma el director. "La dehesa es el ecosistema por excelencia de la península porque es exclusivo, no hay dehesas más allá de los Pirineos", añade.
Gutierrez Acha en su recorrido filmado por el territorio y naturaleza española quisieron dar un giro desde las altas montañas de Cantabria a las dehesas que se encuentran en gran parte de España y Portugal.

Dehesa, el bosque del lince ibérico, es el título completo de la película porque "el lince es el animal más importante de la fauna Ibérica", explica el realizador. "Es el felino más escaso del mundo, aunque se está recuperando, es un animal que es una joya y cuando aparece entre los matorrales es como nuestro leopardo, es el felino más grande que tenemos. Dignifica al lugar donde vive", afirma.
Un espacio en perfecto equilibrio
El documental empieza explicando que donde hoy vemos una dehesa antes había un bosque frondoso e impenetrable. Pero hoy, este ecosistema único en Europa, es un espacio de delicado equilibrio entre la actividad económica humana y la naturaleza.

"Las dehesas son bosques intervenidos por el hombre, dominados por el hombre para sacar pastos para el ganado. Los animales, con el paso de los años se han adaptado a este ecosistema nuevo en convivencia con el hombre y en términos de sostenibilidad es ejemplar", afirma Acha.

"En la dehesa el hombre le quita el corcho a los árboles pero los protege del fuego al limpiar los matorrales con el pasto: hay un equilibrio". El documental denuncia como el cambio climático está poniendo en peligro es equilibrio.
Joyas de la naturaleza ibérica
El águila imperial es también una joya de la fauna ibérica, junto con los buitres leonados, las singulares cigüeñas negras y los ciervos en berrea. Todos ellos tienen su sitio en la película, junto con piaras de cerdos, ovejas pastando y toros de lidia.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 2 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 5 "Pedro sucederá a Sánchez": el año en que el presidente reforzó su control del PSOE
- 6 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 9 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas