El Parlamento de Hungría ha aprobado este martes una polémica enmienda constitucional que excluye a las parejas homosexuales del derecho de adoptar, en medio de una ola de indignación de la comunidad LGTB+ en el país centroeuropeo.
La modificación de la ley ha sido adoptada con 143 votos a favor de los diputados del Fidesz, el partido del primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, 45 en contra y 5 abstenciones, informó la agencia local MTI.
El texto de la enmienda estipula en la Carta Magna que "la madre es mujer, el padre es varón", y que Hungría garantiza el desarrollo del niño de acuerdo con su género.
El partido opositor de izquierdas, la Coalición Democrática, no participó en la votación, tal y como había anunciado previamente que actuaría por considerar "excluyente" la legislación propuesta.
Amnistía Internacional (AI) alertó el lunes, en vísperas de la aprobación parlamentaria, que se trata de medidas "discriminatorias, homofóbicas y transfóbicas", que constituyen un nuevo ataque contra las personas LGTB+ pues la reforma constitucional restringe los ya mermados derechos de esa comunidad.
Otra reforma legal relacionada con esta enmienda constitucional determina que solo los matrimonios -que según la ley no pueden constituirse entre personas del mismo sexo- pueden adoptar niños.
El Gobierno de Orbán, en el poder desde 2010, ha introducido en los últimos años una serie de disposiciones que estipulan el modelo de familia tradicional que defienden.
Ya la Constitución de 2011 determina que el matrimonio es la unión de una varón y una mujer.
El informe anual de 2020 de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) revela un empeoramiento de la situación en Hungría, que se encuentra en el puesto 27 de un total de 49 países europeos, en el índice que valora la situación legal las comunidades LGTB+.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma