Los autónomos y las pequeñas y medianas empresas son las que más han sufrido la crisis del coronavirus al tener menor músculo financiero que compañías de mayor tamaño. Sin embargo, a cierre de 2020, el número de afiliados al régimen de autónomos de la Seguridad Social ha crecido con respecto al año anterior.
En diciembre había 3.271.408 trabajadores autónomos en alta en los registros de la Seguridad Social. Se trata de un incremento mínimo, del 0,07% con respecto a 2019, pero que significa un aumento de 2.320 trabajadores por cuenta propia en un año muy difícil para la economía. De hecho, si se observa la serie mensual del pasado año, los autónomos sumaron afiliados todos los meses desde mayo, tras la pérdida de más de 41.000 cotizantes en el mes de abril.
Desde las asociaciones de autónomos destacan que, pese al impacto de la crisis sanitaria, las cifras no son todo lo negativas que podrían ser. “Sin duda alguna los datos de pérdida de empleo autónomo no han sido peores gracias a las ayudas que desde las administraciones se han puesto en marcha a lo largo de este pasado ejercicio”, afirma Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
En la misma línea se expresa Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA): “son mecanismos que han evitado una destrucción mayor. Nos espera un primer trimestre muy complicado, con una tercera ola que tenemos ya aquí”.
Sin embargo, desde UPTA alertan de que la evolución de la afiliación no ha sido homogénea y que ha pasado factura a aquellas regiones con mayor “dispersión poblacional”. Castilla y León ha perdido 2.586 autónomos, seguida de Aragón con 1.630, Galicia, con 1.431, País Vasco, 1.349 y Cataluña, 1.024. Por el contrario, las comunidades autónomas con más crecimiento son Andalucía con 9.060, Comunidad Valenciana, 1.920 y Región de Murcia, con 1.153.
Prorrogar las ayudas
Ante la tercera ola de contagios y las restricciones que se deriven, los autónomos piden que se prorrogue la prestación por cese de actividad más allá del 31 de enero. Según ATA, hay 350.000 autónomos que están compatibilizando la actividad con la prestación.
María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, considera que “el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social no puede quedarse en un hecho anecdótico”, por ello añade que “desde UATAE seguimos trabajando para que no pasen más días sin que el Gobierno afronte este nuevo año con el impulso de un nuevo escudo social que fortalezca el tejido productivo de nuestro país”.
Desde UPTA calculan que las ventas caerán alrededor de un 50% en los primeros meses de 2021, por ello, piden que se retome la negociación para cambiar el modelo de cotización de los trabajadores por cuenta propia.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres