La pandemia no puso freno a los flujos migratorios durante el primer semestre de 2020. 40.898 personas abandonaron España con destino a un país extranjero. Se trata de una cifra un 21,5% superior a los emigrantes españoles que salieron del país entre enero y junio de 2019.
Según los flujos de emigración publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la mayoría de estos emigrantes tenían como origen la Comunidad de Madrid (9.476), seguidos de Cataluña (8.526), Andalucía (5.078) y la Comunidad Valenciana (4.273). Si bien estas comunidades son también las que tienen mayor población, es llamativo que la quinta por número de emigrantes sea Canarias, con 2.318.
En cuanto al destino, Reino Unido fue el elegido por 8.247 emigrantes y Francia por 5.061. Después de estos, Estados Unidos y Alemania fueron los mayores receptores de emigrantes españoles en el primer semestre de 2020.
Por edades, el 51% de los emigrantes tiene entre 20 y 40 años, aunque la Estadística ha registrado emigrantes de todas las franjas de edad. De hecho, el 17% de los emigrantes son niños de entre 0 y 14 años. Además, 2.295 personas mayores de 65 años salieron de España con destino a otros países.
Apenas hay diferencias por sexos, del total de emigrantes españoles que salieron del país en el primer semestre del año, el 52% son hombres y el 48% son mujeres.
Por otra parte, también se produjeron flujos migratorios entre las distintas Comunidades Autónomas. El saldo migratorio fue positivo en la Comunidad Valenciana, Castilla - La Mancha, Galicia, Aragón, Cantabria, Andalucía, Navarra, La Rioja y Asturias. En cambio, fue negativo en Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares, Extremadura, Castilla y León, Canarias, País Vasco y Murcia.
Saldo migratorio positivo
Hasta junio de 2020, 240.301 personas extranjeras establecieron su residencia en España, se trata de un 30% menos que el año anterior, pero aun así, el saldo migratorio fue positivo y se situó en 113.856 personas. Sumando personas con nacionalidad española y extranjera que salieron de España con destino a otro país, la cifra alcanzó los 131.445.
Según el INE, del total de inmigrantes, el 90,3% fueron de nacionalidad extranjera y el 9,7% españoles que decidieron volver. La emigración extranjera, es decir, extranjeros afincados en España que salieron del país durante los seis primeros meses de 2020, fue de 90.547 personas.
Cabe destacar que la tendencia creciente de la inmigración se ha revertido, al ser un 28,9% inferior a la del primer semestre de 2019. Por su parte, la emigración ha sido un 12,7% menor que la de la primera mitad de 2019, aunque como comentábamos, ha crecido entre los españoles. Como consecuencia de estas cifras, el saldo migratorio ha resultado ser un 36,9% inferior.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo