El Banco de España prevé que se dispare el número de reclamaciones durante este ejercicio, en gran medida, por el efecto de las reclamaciones de los gastos hipotecarios.
Durante el año 2016 se presentaron ante el Banco de España 14.462 reclamaciones, un 28,6% menos que en el año precedente, con lo que continuó la línea iniciada en 2014, tras el récord de 34.645 alcanzado en 2013, con motivo de las reclamaciones referidas a cláusulas suelo.
La tendencia descendente de los años siguientes ha llevado a situar el volumen de reclamaciones del ejercicio 2016 en cifras similares a las registradas en el año 2012. Actualmente, las reclamaciones sobre cláusulas suelo representan menos de la tercera parte del total, recoge la Memoria.
En 2016 se presentaron ante el Banco de España 14.462 reclamaciones, un 28,6% menos que en 2015
Sin embargo, la información disponible hasta el primer cuatrimestre de 2017, en el que se han registrado ya más de 8.000 reclamaciones, apunta a un cambio de tendencia en este ejercicio, debido principalmente al incremento de casos relacionados con la devolución de los gastos de formalización de préstamos hipotecarios.
El año pasado también disminuyó el número de consultas, tanto telefónicas (31.660, un 11% menos) como, sobre todo, escritas (1.935, un 40,2% de reducción).
Los principales motivos de reclamación se siguen concentrando en las operaciones de activo, préstamos y créditos, que representan un 55,6 % del total de reclamaciones, un porcentaje muy inferior a 2015, derivado fundamentalmente del descenso de reclamaciones presentadas por discrepancias con la aplicación de la cláusula suelo.
La disminución de reclamaciones en 2016 ha sido especialmente significativa en el caso de las referidas a cláusulas suelo, que han pasado de representar un 46% del total en 2015 a ser un 27% —3.954— en 2016, señala el regulador.
En 2016 cae la media de rectificaciones de la banca en casos de reclamaciones por cláusula suelo
"La proliferación de sentencias sobre esta materia permite suponer que existe un creciente uso de la vía judicial para dilucidar las controversias, circunstancia que, sumada a una mayor propensión de las entidades a cerrar acuerdos de resolución amistosa con sus clientes, permite explicar el menor recurso al sistema de reclamaciones", recoge la Memoria del Banco de España.
"No es una buena noticia", señala el supervisor, que la media general de rectificaciones por parte de la banca, relacionadas con cláusulas suelo, haya caído al 31% en 2016, frente al 35,4% en 2015.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?