El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) para este viernes se ha situado en 117,14 euros megavatio hora (MWh), un 3,3 % más que hoy, con lo que suma su cuarta subida consecutiva y marca su segundo récord histórico.
Según los datos del operador del mercado ibérico OMIE consultados por Efe, en comparación interanual, el precio del pool, referencia en España para calcular la tarifa regulada que se paga en unos 10 millones de hogares, será más del triple de los 33,58 euros/MWh que costaba en el tercer viernes de 2020.
El precio de la energía eléctrica vuelve así a los niveles de la pasada semana, cuando se firmaron cinco récords seguidos, el último el viernes (117,29 euros/MWh).
Por franjas horarias, este precio, en el que se cruza la oferta de los productores con la demanda prevista por Red Eléctrica, oscilará entre los 126,14 euros/MWh que costará entre las 21:00 y las 22:00 horas, y los 104,07 euros/MWh, entre las 17:00 y las 18:00 horas.
Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2); el incremento de la demanda por la recuperación económica, y las altas temperaturas.
Respecto a otros países del continente, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a 113,75 libras (133,14 euros); en Italia, a 109,23 euros; en Alemania, a 102,18 euros; en Francia, a 101,06 euros; y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado, según los datos de sus respectivos operadores.
En España, el precio mayorista de la luz tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool.
Para amortiguar con carácter inmediato el impacto en la factura del alza del pool, el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10 % y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7 %) que pagan las productoras.
Crece el consumo nocturno
Coincidiendo con la llegada de la nueva tarifa de la luz, por la que los consumidores han pasado a tener precios diferenciados por tramos horarios, la demanda eléctrica ya ha comenzado a experimentar pequeñas variaciones, señal de un cierto cambio de consumo.
A tenor de los datos que maneja la comercializadora Aldro Energía, los hogares están empezando a trasladar su demanda a horas llanas, en las que se marcan precios intermedios, sobre todo de 22:00 a 00:00 horas.
Así, existe un desplazamiento de un 2 % a la noche, y cuando llegan las últimas horas del día aumenta un 5 %.
De hecho, aseguran desde la compañía, los usuarios mayoritariamente dejan de consumir en el tramo de hora punta de la mañana y lo retoman a las 14:00 horas, para dejar de hacerlo nuevamente a las 18:00 horas, cuando la energía vuelve a ser más cara.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas