La fiscal Concepción Sabadell ha dicho durante su informe final en el juicio del caso Gürtel que la trama liderada por Francisco Correa hizo de su enriquecimiento mediante sobornos y comisiones a cargos públicos del PP "un modo de vida" continuada en el tiempo. La Audiencia Nacional ha iniciado hoy la fase de informes finales del juicio de la primera época de la trama Gürtel (1999-2005), comenzando por la fiscal, que ha mantenido que hay pruebas para condenar a los 37 acusados, entre ellos el ex tesorero del PP Luis Bárcenas, para quien solicita 39 años de prisión.
"Tras una ardua y compleja instrucción y un complejo juicio -que empezó hace más de un año- acorde con la actividad de los acusados se han confirmado los indicios y se han comprobado los hechos con una abrumadora y contundente prueba" incriminatoria para los 37 acusados, ha comenzado diciendo la fiscal.
Fue un modo de vida duradero de esta organización constituida para delinquir"
Ha recordado que el propio Correa, para quien la fiscal pide la máxima pena, 125 años de prisión, "involuntariamente" habló del "sistema" para referirse a su intermediación entre cargos públicos y empresas y asegurar la adjudicación de contratos a cambio del tres o el cuatro por ciento de comisión, "lo que fue un modo de vida duradero de esta organización constituida para delinquir".
La fiscal ha dicho que los acusados "esquilmaron arcas publicas" con un sistema de corrupción en perjuicio de la concurrencia legal de empresas sobre todo en la Comunidad de Madrid y en ayuntamientos madrileños como los de Majadahonda y Pozuelo de Alarcón, consiguiendo la trama de Correa contratos públicos por ocho millones de euros por los que se pagaron más de un millón en comisiones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas