Josep Lluís Alay, responsable de la Oficiena de ex presidente de Carles Puigdemont, considera una "vergüenza" que los refugiados ucranianos llegados a Palamós (Girona) reciban clases de castellano. Así lo ha dejado acreditado en un mensaje en sus redes sociales, respondiendo a un tuit del Ayuntamiento de Palamós, gobernado por ERC.
El Ayuntamiento añade en su tuit que las clases las imparten voluntarios ucranianos residentes en el municipio, pero esta "excusa" sólo ha servido para encender aún más a los seguidores de Alay, que han cargado contra el gobierno local de ERC.
La conexión rusa del independentismo
No es la primera polémica de Alay en torno a la crisis desatada por la invasión rusa de Ucrania. De hecho, el asistente de Puigdemont es el vértice fundamental en la relación del independentismo con la Rusia de Vladimir Putin. Según han destapado las investigaciones del caso Voloh, Alay ha sido el principal interlocutor entre el independentismo y diversos colaboradores habituales del gobierno ruso.
Entre 2019 y 2020 realizó tres viajes a Moscú, en los que se reunió con personas próximas con el entorno de Vladimir Putin. Hubo un cuarto encuentro en Ginebra, en el que también participó, brevemente, Puigdemont. Y un quinto en Barcelona. Alay nunca ha desmentido estos encuentros, desvelados por The New York Times.
En esta ocasión, sin embargo, la queja de Alay no se inscribe en la defensa de la política exterior rusa, sino en la batalla por el catalán. La sentencia del 25% de castellano en las escuelas ha abierto una nueva batalla en el seno del independentismo tras el acuerdo alcanzado por ERC, JxCat, PSC y Comunes.
Junts se descolgó casi inmediatamente de ese acuerdo, tras un tuit de Puigdemont cuestionando a decisión de su partido. Ahora, los de Junts amenazan con no ratificar el acuerdo que en dos semanas debe votarse en el Parlament para iniciar la reforma de la Ley de Política Lingüística de 1998.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre