El empresario Luis Medina ha puesto a disposición del juzgado que investiga el caso de las mascarillas la herencia de su abuela, la fallecida María Eugenia Fernández de Córdoba, para hacer frente a la fianza de casi 900.000 euros que le impuso el magistrado.
El escrito fue presentado ante el juzgado de instrucción número 47 de Madrid ayer lunes, antes de que Medina y el otro imputado, Alberto Luceño, declararan ante el magistrado del caso por primera vez, por presuntamente embolsarse una comisión de 6,6 millones en tres contratos con el Ayuntamiento de Madrid para suministrar material sanitario en las primeras semanas de la pandemia.
La defensa del aristócrata, hijo de Naty Abascal y del duque de Feria, expone que para cubrir los 891.427 euros de fianza fijados "ofrece los derechos hereditarios que el señor Medina tiene en la herencia de su difunta abuela Doña Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa".
Estos derechos están fijados por la sentencia dictada en el Juzgado de Primera Instancia número 12 de Sevilla, unas diligencias en las que Medina es "heredero y parte demandante y al que el Juzgado Instructor ya ha oficiado", detalla el escrito.
El magistrado Adolfo Carretero dictó un auto el pasado 20 de abril en el que imputó a Medina un delito de alzamiento de bienes y le dio un plazo de tres días para depositar una fianza de casi 900.000 euros. De lo contrario embargaría todos sus bienes, muebles e inmuebles.
El juez se pronunció así tras descubrir que en las cuentas de Medina solo hay 247,26 euros, una cantidad insuficiente para afrontar la responsabilidad civil de los presuntos delitos investigados, que en su caso asciende a 1.216.984,33 euros.
Previamente el juzgado solo pudo embargar a este empresario un velero matriculado en Gibraltar de 325.515 euros. Durante su declaración de ayer ante el magistrado, la primera en la fase de instrucción del caso, el juez preguntó a Medina si había presentado un escrito poniendo a disposición del juzgado su herencia y él respondió que si.
En el transcurso de esa declaración el empresario argumentó, al ser preguntado sobre en qué había gastado el dinero que cobró de las comisiones presuntamente ilegales, que hace un año el fiscal de Anticorrupción "no dijo expresamente que tuviera prohibido disponer" de sus bienes, algo que hizo porque no pensó "que hubiera nada irregular", y que nunca intentó "defraudar nada".
Tras la declaración el magistrado ordenó retirar el pasaporte a los dos empresarios investigados, ante la gravedad de los delitos supuestamente cometidos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule