Es una advertencia severa, en particular para los países más dependientes del gas ruso. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, ha alertado hoy a los países de la UE de la necesidad de estar preparados para posibles nuevos cortes de suministro de gas ruso, incluida una interrupción total de los flujos. Ha recordado que Bruselas prepara un plan de "emergencia" que presentará para mediados de julio.
En un debate con el Parlamento Europeo, Von der Leyen aplaudió que varios Estados miembros entre los más dependientes del suministro ruso de gas ya hayan puesto en marcha planes nacionales de contingencia ante estos posibles cortes de cara al próximo invierno, pero se mostró convencida de que será necesaria la "coordinación europea y acción en común".
"Nos tenemos que preparar para más disrupciones en el suministro de gas, incluyendo un corte completo por parte de Rusia. Hoy, 12 Estados miembros se ven afectados parcial o totalmente por reducciones en el suministro de gas. Es obvio que (el presidente ruso, Vladimir) Putin sigue usando la energía como arma", apuntó Von der Leyen desde Estrasburgo.
Por ello, dijo la presidenta, la Comisión prepara ya un "plan de emergencia europeo" cuyos instrumentos, de los que no dio más detalles, serán presentados a mediados de julio en Bruselas. "Tenemos que asegurar que, en el caso de una disrupción total, el gas fluye hacia donde es más necesario. Tenemos que tener solidaridad europea y proteger el mercado único y las cadenas de valor de la industria", incidió.
Distanciarse del gas ruso
Von der Leyen aseguró que los esfuerzos de Europa para distanciarse del gas y otras fuentes de energía rusas "ya están marcando la diferencia", con un incremento del 75 % en las exportaciones globales (sin contar con Rusia) de gas natural licuado desde marzo, en comparación con 2021. Mientras que las exportaciones de gas natural licuado de Estados Unidos a la Unión Europea casi se han triplicado en este periodo, la importación media mensual de gas ruso por tubería ha caído un 33 % en comparación con el año pasado.
"El nuevo entorno de seguridad es el mejor argumento para acelerar la transición a las renovables", insistió Von der Leyen, que pidió "recordar las lecciones del principio de la pandemia" de que "el egoísmo y el proteccionismo solo llevan a la falta de unión y fragmentación", mientras que la coordinación europea fue "clave para superar la pandemia". "Como siempre, esperemos lo mejor pero preparémonos para lo peor. Nos queda un trabajo duro por delante", apuntó.
Te puede interesar
-
El rearme en Europa dispara el gasto militar mundial a niveles de la Guerra Fría
-
Rusia responde a la propuesta de tregua de Zelenski con el mayor ataque a Kiev en meses
-
Trump mete el acelerador para pactar con Putin el fin de la guerra en Ucrania
-
Ucrania denuncia nuevos ataques rusos pese a la tregua pascual
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo