El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha afirmado este lunes ante los medios de comunicación que "es nuestro deber" nombrar a los magistrados del Tribunal Constitucional a los que el Pleno del órgano de gobierno de los jueces debe proponer según la reformada ley del Poder Judicial para que el Gobierno pueda nombrar a los otros dos que le corresponde.
Así lo ha manifestado a las puertas del Tribunal Supremo tras la toma de posesión del nuevo fiscal general, Álvaro García, al inicio de una semana clave para el Poder Judicial. Este miércoles es la apertura del curso judicial y el jueves tendrá lugar el Pleno en el que los vocales deben proponer, según marca la reforma de la Ley del Poder Judicial que salió adelante en julio en el Congreso, a dos magistrados para el Tribunal Constitucional.
Me opongo a que esta institución se declare en rebeldía con la Constitución
El presidente del CGPJ, contra quienes "quienes boicotear" los nombramientos, ha instado a los vocales a nombrar y ha reivindicado el papel "institucional" que ha mantenido desde que fue nombrado. "Si se ha aprobado una ley, que nos puede gustar las circunstancias en las que se ha aprobado o no, que reestablece la competencia del Consejo, una competencia que está en la propia Constitución, yo me opongo a que esta institución se declare en rebeldía con la Constitución. Lo he sostenido durante toda mi vida profesional, durante mi etapa como presidente, y lo sostengo ahora. Y no lo hago porque tenga intereses en ir al Tribunal Constitucional, que no tengo ningún interés, sino porque es nuestro deber", ha afirmado con vehemencia ante los periodistas.
Así salía al paso de la última información publicada este lunes en El Mundo según la cual fuentes del Gobierno habían trasladado que si el CGPJ no nombra magistrados para el Constitucional, Lesmes no será propuesto para el Alto Tribunal.
Lesmes ha asegurado que su intención nunca ha sido ir al tribunal de garantías y que, si se empeña en nombrar es para cumplir con el deber constitucional del Consejo. Ha puesto en duda, de hecho, que el Gobierno haya hecho tal afirmación y ha situado a quienes "están interesados en que los nombramientos no salgan adelante" como los filtradores de dicho "rumor".
Sobran magistrados que quieran ir al TC
En cuanto a la dificultad para que la propuesta de nombramientos se haga tras el Pleno de este jueves, Lesmes ha asegurado que el problema está en poner a los vocales de acuerdo y no en que no haya magistrados del Tribunal Supremo dispuestos a asumir el cargo.
En este sentido, ha afirmado que varios magistrados del alto tribunal se le han ofrecido para el cargo y él ha hablado con otros cuantos que están dispuestos a ir al Constitucional. "Únicamente uno me ha dicho que no", ha contado Lesmes, quien ha asegurado que hay "magistrados de sobra" en el Supremo para cubrir los nombramientos, descartando que ese sea el problema.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule