Carles Puigdemont ha aterrizado en Copenhague (Dinamarca) este lunes a las 8.30 de la mañana, en un vuelo de la compañía Ryanair procedente del aeropuerto belga de Charleroi. La Fiscalía General del Estado ha pedido inmediatamente al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que reactive la orden internacional de detención y entrega contra el ex presidente de la Generalitat.
Según informan fuentes del Ministerio Público, dicha orden de detención afecta sólo a Dinamarca y no al resto de países de la Unión Europea ya que el ex presidente de la Generalitat se encuentra en estos momentos en dicho país. El fiscal basa su informe en el artículo 40.1 de la Ley 23/2014 de Reconocimiento Mutuo de Resoluciones Penales de la Unión Europea.
El Ministerio Público ha instado a Llarena a que expida a la mayor urgencia orden europea de detención de Puigdemont por el delito de rebelión y/o sedición de los arts. 472 y 473.2, 544 y 545.1 del Código Penal que está castigado en el art. 98.1 y 2 del Código penal danés con penas de hasta cadena perpetua revisable.
Corresponde ahora al magistrado del Alto Tribunal decidir si cursarla o no, después de que el propio Llarena decidiese el pasado 5 de diciembre retirar la euroorden pendiente contra Puigdemont en Bélgica. El político nacionalista ha sido recibido por una multitud de periodistas a su llegada al aeropuerto de Copenhague, aunque no ha realizado declaraciones.
Puigdemont se encuentra en Dinamarca para protagonizar, a las 14 horas, un coloquio universitario sobre la situación del proceso independentista en Cataluña. El ex dirigente catalán tiene previsto cenar este lunes con diputados independentistas de las Islas Feroe y visitar el martes el Parlamento danés acompañado de diputados afines.
La Fiscalía ya había adelantado este domingo, en un escueto comunicado, que solicitaría la reactivación de la orden europea de detención si Puigdemont abandonaba Bélgica, donde permanece junto a otros cuatro ex consejeros desde el pasado 30 de octubre, cuatro días después de proclamar la DUI en el Parlament. El viaje de Puigdemont a Dinamarca es el primero que realiza el ex president desde que se encuentra huido de la justicia española.
También este lunes, a las 11.30, el presidente del Parlament, Roger Torrent, anunciará con toda probabilidad el intento de investidura del propio Puigdemont como presidente.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre