El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha decidido quitar las medallas al mérito policial afectadas por la Ley de Memoria Democrática. La orden del ministro supone el inicio de los procedimientos para revisar y retirar en su caso de las condecoraciones y recompensas afectadas por lo que establece la Ley de Memoria Democrática.
La decisión afecta tanto a la Policía Nacional como a las Guardia Civil. La Ley de Memoria Democrática, en su artículo 42, ordena revisar las condecoraciones y recompensas policiales que hubieran podido recibir en el pasado agentes de ambos cuerpos que hubieran formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista.
Esta decisión afecta al al expolicía franquista, Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño y acusado de ser el responsable de numerosas torturas. Las medallas serán retiradas post mortem, ya que falleció en 2020 a causa del coronavirus con 73 años.
Además de la revisión de las condecoraciones policiales, Grande-Marlaska ha dispuesto la creación de una Comisión de Estudio y Análisis sobre la aplicación y los efectos de la promulgación de la Ley de Memoria Democrática en todos los ámbitos competenciales del Ministerio del Interior.
Comisión de estudio
Entre otros aspectos, esta comisión preparará una reforma de la Ley Orgánica de Asociaciones, para incluir como causa de disolución o de revocación de su declaración de utilidad pública la realización pública de apología del franquismo con menosprecio y humillación de la dignidad de sus víctimas o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas.
La comisión también revisará el proceso de retirada y eliminación de símbolos y elementos contrarios la memoria histórica que aparezcan ubicados o colocados en edificios ocupados por centros y unidades dependientes de este ministerio.
Asimismo, establecerá las condiciones que permitan garantizar y facilitar el derecho al acceso libre, gratuito y universal a los archivos públicos, así como a la consulta de documentos sobre el golpe de Estado, la guerra y la dictadura franquista que pudieran estar bajo custodia o conservación del Ministerio del Interior.
Esta Comisión de Estudio y Análisis estará dirigida por la directora del Gabinete del ministro, y en ella se han integrado miembros de dicho equipo, del Gabinete del secretario de Estado de Seguridad y de la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él