Armatum es el nombre de la primera plataforma para la cuantificación del ciberriesgo en España que ha puesto en marcha el grupo tecnológico español ABAI.
Este servicio utiliza inteligencia artificial desarrollada íntegramente en nuestro país para determinar la inversión óptima que una empresa o institución debe realizar en su desarrollo tecnológico, indicando las pérdidas económicas que puede sufrir en caso de no hacerlo ante la eventualidad de un ciberriesgo.
Las ciberamenazas son una realidad que golpea más que nunca a las empresas. Según el último Informe de Ciberamenazas y Tendencias realizado por el Centro Criptológico Nacional (CNN), 2021 fue un año récord en cuanto al número de vulnerabilidades cibernéticas en las organizaciones, publicándose 28.695 vulnerabilidades, lo que supone un incremento del 23,31% respecto a las 23.269 de 2020.
El 94% de las empresas españolas reconoció haber sufrido algún incidente en materia de ciberseguridad en 2021. España se posicionó en 2022 como el tercer país a nivel mundial en materia de ciberataques, según un estudio realizado por Deloitte.
El servicio que ofrece Armatum está basado en el estándar Open FAIR™, el catálogo de controles CIS®, y la técnica de simulación estadística Monte Carlo, aplicadas a los datos recogidos en formularios proporcionados por los diferentes roles que representan a la organización, y a los datos externos obtenidos mediante integraciones con diferentes pruebas de ciberseguridad y de ciberinteligencia en fuentes abiertas.
Metodología y Seguridad
La plataforma incluye enfoques basados en la industria y las mejores prácticas, así como el uso de herramientas y tecnologías avanzadas para la recopilación, análisis y presentación de información de riesgos. Basándose en la técnica de simulación estadística Monte Carlo sobre variables modeladas mediante distribución beta_PERT .
Armatum está alojada en instalaciones de data centers altamente seguros que están protegidos con altos estándares de exigencia. Además,dispone de una infraestructura de red segura, que incluye firewalls, protección contra ataques DDoS (Denial of Service) y opciones de configuración de red personalizadas, lo que ha permitido implementar una red segura para Armatum y para los datos de los clientes.
Armatum para cada industria
Desde numerosos sectores de actividad y especialmente del mundo asegurador, se pone de manifiesto las dificultades que actualmente plantea el seguro de ciberriesgo debido al aumento de los ciberdelitos que se han convertido en la principal fuente de criminalidad según el Ministerio del Interior.
Además del aumento de este tipo de siniestros, el sector se enfrenta a la dificultad de determinar con rigor coberturas y pólizas de aseguramiento por falta de instrumentos de medida del riesgo que sean confiables y válidos para dicho propósito.
Armatum incluye enfoques basados en cada industria y las mejores prácticas, así como el uso de herramientas y tecnologías avanzadas para la recopilación, análisis y presentación de información de riesgos, ofreciendo las mejores opciones de personalización para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas