Casos como el de iDental han provocado que la asociación de consumidores FACUA ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón, cambios legales que regulen los centros sanitarios privados para proteger a los usuarios con un seguro de responsabilidad civil frente a los cierres de las clínicas dentales.
Facua se refiere a iDental, porque la cadena low cost ha cerrado nueve centros desde mediados de abril (actualmente están todos cerrados debido a la huelga de trabajadores) y ha dejado a miles de pacientes con tratamientos sin terminar que ponen de manifiesto, dice la asociación, la desprotección de los derechos de los pacientes.
Facua ha advertido de que las leyes que regulan las clínicas dentales, el Real Decreto 1594/1994 y los desarrollos autonómicos, resultan insuficientes para garantizar la protección de los derechos de los usuarios y reclama a Montón y las autoridades autonómicas una actualización de las mismas. Además, pone de manifiesto que debe exigirse a las clínicas como requisito de apertura un seguro de responsabilidad civil que cubra el riesgo de cierre, además de la necesidad de una normativa que regule estos centros sanitarios privados.
La asociación ve imprescindible que la información de la clínica esté disponible al público en toda la documentación que se entregue al usuario, incluyendo la denominación social y comercial, administrador, odontólogo responsable, datos de contacto, procedimiento para reclamaciones o historiales clínicos. De esta forma, los usuarios pueden saber a quién se tienen que dirigir a la hora de reclamar por un cierre o cualquier otro tipo de problema.
La asociación considera que la normativa también debe garantizar que los pacientes puedan acceder y recuperar sus historiales clínicos en caso de cierre de un centro ya que actualmente no existe ninguna norma que regule qué ocurre con esta información tras una clausura, lo que impide a los usuarios tenerla a su disposición.
La asociación reclama, además, que se refuercen los controles de la Administración a estas clínicas, se regulen las autorizaciones y procedimientos de cierre pues la falta de regulación ha provocado que en los últimos años los usuarios se hayan encontrado totalmente desamparados frente a los cierres. El reciente caso de iDental ha motivado que FACUA lance una plataforma de afectados para asesorar y defender a los pacientes, que ya cuenta con más de 400 miembros, y del que pueden encontrar información a través de la web FACUA.org/iDental
Mientras tanto, la nueva dirección - los propietarios de Weston Hill tras la expulsión de Luis Sans, asegura que se encuentra buscando una solución viable al conflicto.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes