La banca ha resarcido a más de medio millón de afectados por la comercialización de cláusulas suelo abusivas con casi 2.300 millones de euros hasta agosto, lo que supone un importe medio de 4.430 euros para cada cliente, tras estimar un 68,5% de las reclamaciones admitidas.
Según informa hoy la Comisión de Seguimiento, las entidades rechazaron tramitar el 34,6% de las solicitudes presentadas hasta finales de ese mes bien porque no había cláusula suelo en el contrato o el reclamante no era consumidor (54,4% de los casos) o por la existencia previa de procedimientos judiciales (45,6% restante).
El comunicado, divulgado tras la cuarta reunión de la Comisión celebrada esta tarde, cifra en 1.166.485 el total de solicitudes de devolución registradas por los usuarios ante sus respectivos bancos, circunstancia que "pone de manifiesto el significativo volumen que ha permitido canalizar y atender" esta vía extrajudicial.
Al respecto, resalta cómo la evolución de los datos, próximos a los recogidos hasta el pasado marzo, cuando ya se habían abonado en torno a 2.000 millones de euros a 463.236 clientes, "evidencia la reducción paulatina" de los procedimientos iniciados por los ciudadanos.
Sin embargo, para Adicae, representante del Consejo de Consumidores y Usuarios en la Comisión, los números demuestran el "absoluto fracaso" de un mecanismo que "otorga arbitrariedad clara a las entidades" para manejar las reclamaciones "a su antojo".
La asociación ve insuficiente la cantidad media reintegrada a cada consumidor, que debería ser de 12.000 euros, según sus estimaciones.
En su opinión, la falta de solución de esta vía se suma al "colapso" de los juzgados especializados en materia hipotecaria, que en año y medio "han resuelto tan sólo un 24%", por lo que, concluye, "parece claro que el interés de las entidades es enviar a los afectados, de uno en uno" a reclamar judicialmente "y retrasar lo máximo su posible resarcimiento".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres