"En la Comunidad de Madrid nuestra prioridad es proteger a la infancia y el saber. Tras escuchar a las familias, profesores y médicos, fuimos pioneros en prohibir los móviles en el colegio, ahora limitamos el uso de las pantallas a lo estrictamente necesario". A través de su cuenta de X, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la eliminación del uso individual de dispositivos digitales en los colegios. Es la primera autonomía española en tomar esta decisión.
En la Comunidad de Madrid nuestra prioridad es proteger a la infancia y el saber.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 19, 2025
Tras escuchar a las familias, profesores y médicos, fuimos pioneros en prohibir los móviles en el colegio, ahora limitamos el uso de las pantallas a lo estrictamente necesario. pic.twitter.com/P4FNXzjHHt
Según un decreto que está ultimando el gobierno regional, a partir de un informe de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades trasladado este miércoles al Consejo de Gobierno, a partir del próximo curso escolar 2025-2026, en Infantil y Primaria solo permitirá su utilización compartida y supervisada, de una hora semanal en los dos primeros cursos de primaria, dos horas en el resto del ciclo y ninguna interacción para niños de entre 0 y 3 años. Tampoco se podrán mandar deberes escolares que tengan que completar en sus casas con ordenadores o tablets.
El uso compartido deberá tener una finalidad pedagógica y se realizará bajo la supervisión de docentes.
Reducir riesgos
En cuanto a la educación secundaria, serán los propios centros los que limiten su uso individual o grupal según la edad y el desarrollo de los estudiantes. Aquellos centros que cuentan con un programa con estas herramientas digitales para cada alumno tendrán un año de moratoria para adaptarse a la nueva normativa.
La nueva normativa, que contempla excepciones para los alumnos con necesidades especiales previo informe psicopedagógico, pretende garantizar la adquisición de las competencias digitales de los alumnos, pero también introducir las limitaciones necesarias para "reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información", ha explicado la Comunidad de Madrid en una nota de prensa. La medida afecta a cerca de 2.000 centros con más de medio millón de estudiantes.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 5 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 6 El hermano de Pedro Sánchez y el trabajador de Moncloa que se llevó a la Diputación de Badajoz declaran ante la jueza
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Grafeno y vacunas del Covid: el bulo que desmienten los científicos
- 9 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
hace 1 mes
Uff, menos mal que no ha eliminado el uso de pinganillo en sus «discursos»….
Jajajaja
hace 1 mes
Excelente noticia. Las pantallas en niños y adolescentes son dañinas y cuanto más lejos (como la izmierda) mejor.