Tras el apagón de electricidad a nivel nacional el 28 de abril de 2025, se celebró una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que concluyó con el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, firmando la orden de emergencia de interés nacional para las comunidades autónomas que lo solicitasen. Algunas de estas comunidades ya se han visto superadas por la situación a tales niveles que han solicitado al Gobierno que se haga responsable de la misma.
¿Qué es una emergencia de interés nacional de nivel 3?
Es la categoría más alta de una emergencia en el Sistema Nacional de Protección Civil de España. Se declara en el momento en el que las comunidades autónomas se ven superadas hasta tal punto que necesitan de la cooperación y ayuda del Gobierno central para coordinar y gestionar la situación.
Ley 17/2015 del 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil
El Ministro del Interior debe tomar las riendas de las emergencias de interés nacional en el territorio español, de acuerdo con los artículos 28, 29 y 30 de la Ley 17/2015 del 9 de julio. En estos artículos se habla acerca del tratamiento de este tipo de emergencias cuando afectan a diversas comunidades dentro del territorio español. Su contenido incluye la declaración de dicha emergencia y las acciones que pueden llevarse a cabo en colaboración con las comunidades autónomas.
Artículo 28
Dentro de este apartado de la Ley 17/2015 se desarrolla el significado de emergencia de interés nacional y cuáles pueden llegar a ser las causas por los cuales declararla. En este caso, el apagón de electricidad afectó de manera generalizada todos los territorios de España, sin excepción alguna. El artículo establece que son emergencias de interés nacional "aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico".
Artículo 29
En el contenido de este artículo habla sobre qué persona es la que debe declarar la emergencia de interés nacional y a través de qué canales debe comunicarlo. En este caso, la responsabilidad recae sobre el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que es el encargado de declarar qué comunidades entran dentro de este estado, ya sea por iniciativa propia o por previa solicitud de dicho territorio.
El texto de la ley así lo expresa: "Cuando la declaración de emergencia de interés nacional se realice a iniciativa del Ministerio del Interior, se precisará, en todo caso, previa comunicación con la Comunidad Autónoma o Comunidades Autónomas afectadas, por medios que no perjudiquen la rapidez de la declaración y la eficacia de la respuesta pública".
Artículo 30
Dentro del interior de esta ley, en este apartado se habla sobre las acciones, cómo se destinarán los recursos y las gestiones a lo largo de la emergencia. "Declarada la emergencia de interés nacional, el titular del Ministerio del Interior asumirá su dirección, que comprenderá la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado".
De hecho, durante el día de ayer, que fue un absoluto caos por la falta de electricidad, que afectó al tráfico, los carteles, semáforos, las líneas de metro. Debido a esto, Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ayudaron y colaboraron para que el desastre en cuanto a seguridad vial no resultase en accidentes ni heridos. La propia ley establece que "el Ministro del Interior podrá, en función de la gravedad de la situación, requerir la colaboración de las diferentes Administraciones Públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio".
Estas comunidades han pedido la emergencia de interés nacional
Tras el intenso día de ayer en el que la electricidad y las redes móviles no funcionaran, las comunidades autónomas han solicitado a Marlaska que declaren la emergencia de interés nacional de nivel 3 en su territorio. Estas son las comunidades afectadas que lo han solicitado:
- Comunidad de Madrid.
- Andalucía.
- La Rioja.
- Galicia.
- Extremadura.
- Castilla-La Mancha.
- Comunidad Valenciana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado