La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, matriz de Red Eléctrica, rompe su silencio casi 48 horas después del apagón masivo y defiende que "el sistema eléctrico español es el mejor de Europa". La máxima responsable del gestor eléctrico nombrada por el Gobierno al frente de la cotizada ha asegurado que "a día de hoy, las causas no las podemos conocer" y ha descartado dimitir.
Así lo ha puesto de manifiesto en una entrevista en la Cadena Ser en la que no ha aportado ninguna información adicional a la ya expuesta por los portavoces de Red Eléctrica este martes.
"Si tuviera conciencia de que hubiera algo que pudiera haber hecho o que he hecho mal, la primera que lo plantearía sería yo", ha dicho sobre mantenerse en el cargo tras el incidente. "Sería tanto como decir que reconozco que los servicios no han funcionado correctamente y no es así", ha añadido.
Corredor ha dicho que la causa está "más o menos localizada", con dos desconexiones masivas de generación con un segundo y medio de diferencia. Aunque al mismo tiempo ha expuesto que aún se tienen que analizar "millones de datos" procedentes de señales de cada milisegundo sobre lo que ocurrió. "Nosotros hemos facilitado ya las medidas de nuestros centros de control, que quedan grabadas. Y a día de hoy las causas no las podemos conocer hasta que se analicen los datos que vienen de los generadores", ha abundado.
"En cinco segundos se produjo una desconexión masiva del sistema que desequilibró el sistema, desconectó la interconexión con Francia y produjo el cero", se ha limitado a exponer. Tanto Red Eléctrica como la vicepresidencia tercera del Gobierno han requerido a todos los operadores datos para hacer un análisis más en profundidad.
Sin indicios de ciberataque
Sobre un eventual ciberataque como causa del apagón masivo, Corredor ha defendido que los informes preliminares de su compañía lo descartan, pese a que el Gobierno dice mantener abierta esa opción. Técnicos del Instituto Nacional de Ciberseguridad es ciberseguridad (Incibe) y del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) han pedido tener acceso físico a los sistemas de la compañía para descartar que haya habido accesos desde el exterior.
"No hemos detectado ningún indicio preliminar. Nuestro sistema está superprotegido, tenemos un sistema de seguridad a prueba de ataques. Pero tenemos obligación de descartar que haya habido una intrusión desde el exterior", ha señalado a continuación.
Respecto a los expertos que señalan al exceso de generación fotovoltaica como el origen del apagón masivo, Corredor ha defendido que "el mix renovable es seguro, que puede participar en todos los sistemas de seguridad". "Relacionar el incidente del lunes con las renovables no es correcto", ha rematado.
Asimismo, ha recalcado que "no es un problema de cuánta generación entra porque hemos operado el sistema con mucha más entrada de renovables sin ningún problema de seguridad".
Sobre el riesgo de que se repita un incidente como el del lunes, Corredor ha defendido que "a día de hoy no volvería a ocurrir porque hemos aprendido", aunque al mismo tiempo ha recordado que "el riesgo cero no existe".
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 3 segundos
Entrevista de la caverna por la Ángelita Barcelo que vaya que la lié. Para ello preguntas facilitas
hace 35 minutos
EL SANCHISTA TRIBUNAL DE CUENTAS ESPAÑOL :
Si tienen algún interés busquen los nombres de quienes conforman el Tribunal de Cuentas y entenderán muchas cosas, su inquina hacia VOX y su desfachatez para pasar por alto la financiación ilegal del PSOE y del PP y no sólo de éstos. Es otro Organismo asaltado por el RÉGIMEN DICTATORIAL SANCHISTA.
Menudo pandilla de HDLGP estos individuos comprados y con el Carnet del PSOE entre las togas.
Tremendo NO … USER NAME … Si.