Es el entorno ideal. Sol y aire limpio, sin pesticidas. Cuando revolotean los paneles solares son sólo un elemento extraño. Nada que altera su capacidad de producir miel. La energía fotovoltaica y el mundo de la apicultura hace años que han demostrado que pueden convivir en armonía. Hoy, de algún modo, ambos celebran el Día Mundial de las Abejas de manera conjunta.
Esta particular alianza la iniciaron en 2019 en la compañía Endesa. Desde entonces, el número de instalaciones en las que ambas actividades conviven ha seguido ampliándose. Actualmente son 15 las instalaciones en las que además de energía solar renovable se produce miel libre de pesticidas. Endesa cuenta ya con la marca registrada para la miel producida en los apiarios que ha instalado en el entorno de sus plantas renovables, "Miel Solar energía de Endesa".
Extremadura y Castilla La Mancha con cuatro apiarios cada una encabezan el proyecto, seguido por las tres instalaciones que albergan plantas de Endesa en Aragón y otras tres en Andalucía. Otra en Castilla León completa la red de miel solar de la compañía. Esta previsto que a lo largo de este año se instalen 7 apiarios más.
Al igual que con otros proyectos de convivencia entre el mundo agrícola y el energético, las plantas solares se han convertido en apuestas con las que se pretende subrayar la convivencia de usos que este tipo de instalaciones permite.
80.000 abejas
Una de las plantas más importantes es la ubicada en Carmona (Sevilla). Está considerada como el primer apiario solar de España. La conocida como planta solar de Las Corchas, es la primera que se puso en marcha con una familia de larga tradición dedicada a la apicultura en la zona. Las 80.000 abejas que albergan sus cinco colmenas producen media tonelada de miel al año. En un entorno sin elementos tóxicos y en los que plantas como el romero, las flores silvestres o el eucalipto abundan, permiten un entorno favorable para las abejas.
El proyecto de apiarios en instalaciones fotovoltaicas se conciben además como elementos que permiten activar la economía local en los lugares donde se instalan centrales fotovoltaicas. En Endesa recuerdan que el reto es que la producción que de estos negocios se obtenga la mayor parte se quede en las propias localidades donde se asientan. La miel se comercializa en negocios de repostería, de producción de dulces o de otro tipo. Esta miel se dona en parte a las monjas del convento de Santa Clara para la producción de sus dulces, al mismo tiempo que un panadero de la zona ha recuperado una receta histórica de pan con miel.
Además, en muchos casos este tipo de instalaciones también se convierten en la vía de apoyo y entrada el mundo laboral de colectivos con diversidad funcional. En el caso del Centro El Alcázar de Carmona. Se trata de un centro de referencia en la zona para personas con discapacidad, que ya participó en la tornillería de los paneles solares durante la fase de construcción. Ahora se ha encargado también del diseño del etiquetado de los envases para la miel.
'Miel solar', marca registrada
El proyecto de apicultura solar es una iniciativa que trasciende la producción de miel, integrando sostenibilidad, innovación y compromiso con las comunidades locales. Incluye convocatorias públicas, realizadas en colaboración con ayuntamientos, para seleccionar a los apicultores que liderarán esta iniciativa. También se desarrollan talleres de apicultura y experiencias de apiturismo, organizados junto a las Oficinas de Turismo locales, con el objetivo de promover el conocimiento y la interacción con esta actividad.
Además, destaca la convivencia de los apiarios con plantaciones agrivoltaicas de aromáticas ubicadas entre paneles solares, una práctica que optimiza el uso del suelo y fomenta la biodiversidad. Como resultado de este enfoque pionero, se ha creado la marca Miel Solar.
“Esta marca registrada de Miel Solar energía de Endesa es el reconocimiento a una apuesta de la compañía por la sostenibilidad que demuestra la compatibilidad de usos del suelo para el sector industrial y primario, porque no se compite por su uso, se comparte, logrando beneficios para todos bajo un enfoque de creación de valor compartido", comenta Inmaculada Fiteni, responsable de sostenibilidad de Endesa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado