El reciente corte de energía que afectó a una gran porción de España y Portugal ha intensificado la demanda en aumento de residencias autosuficientes entre los compradores globales. Dentro de áreas como la Costa Valenciana, un creciente número de inversionistas dan prioridad a la compra de propiedades que ofrezcan autoabastecimiento energético y de conectividad.

De acuerdo con el Reporte Anual de Autogeneración Fotovoltaica de APPA Renovables, hasta 2024, existen alrededor de 483,930 casas en España que han implementado sistemas de autogeneración fotovoltaica. Sin embargo, este número corresponde solo a cerca del 5% de todo el sector inmobiliario nacional, mostrando un amplio margen para la expansión de estas tecnologías.

Un bien codiciado dentro y fuera de nuestras fronteras

"Cada vez más clientes internacionales, en particular de Alemania, los Países Bajos u países nórdicos, nos consultan si las propiedades cuentan con su propia fuente de energía y sistemas de conectividad independientes." Dijo Ihor Katrych, CEO de K&N Elite, "Después del reciente apagón en nuestro país, la necesidad de autonomía en energía y comunicaciones se ha tornado en algo esencial más que un simple extra"

Según informa Europa Press, a pesar de que a nivel nacional, el valor de una propiedad autosuficiente ya es notorio, es en el mercado internacional donde este tipo de residencias resaltan más. Conforme al Reporte 2025 de Eficiencia Energética en el Sector Residencial realizado por IESE Business School, las propiedades con alta eficiencia energética pueden obtener hasta un 15% más de valor de mercado en comparación con propiedades tradicionales, tanto en España como en otros países europeos.

En zonas costeras de la Comunidad Valenciana se combinan eficiencia, clima y seguridad energética, y se genera una gran atracción para los compradores extranjeros, particularmente de Alemania, Bélgica, Países Bajos y Escandinavia, quienes están dispuestos a pagar primas adicionales para adquirir este tipo de propiedades.

Las ventajas de optar por una autogeneración son claras:

  • Autosuficiencia energética: las propiedades con capacidad de autogeneración pueden mantener la energía incluso durante fallos del suministro o interrupciones prolongadas de la red.
  • Ahorro monetario: la producción de energía propia puede reducir las facturas eléctricas hasta en un 80%, sumando un ahorro promedio de más de 1,000 euros anuales por residencia equipada.
  • Contribución al ambiente: autogenerar energía renovable ayuda a disminuir la huella de carbono, llegando a evitar emisiones de alrededor de 4 millones de toneladas de CO2 por medio de la autogeneración.
  • Conectividad garantizada: la implementación de sistemas de comunicación independientes, como conexiones satelitales o redes móviles respaldadas por baterías, garantizan la continuidad de las comunicaciones incluso durante fallas en la red eléctrica.

Por otra parte, el mercado de propiedades autosuficientes no solo brinda ventajas en términos de seguridad energética y ahorros, sino también en la revalorización del patrimonio, conforme al último reporte de Tinsa, la eficiencia energética es uno de los factores clave en impulsar el valor de las propiedades en España.

El futuro será renovable y autosuficiente

Las expectativas a futuro, incluyen un enfoque continuado en la autosuficiencia. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) tiene como objetivo llegar a 19,000 MW de autogeneración instalada para 2030, lo que significaría un aumento de más de 8 veces la capacidad actual; esto requeriría la adición de al menos 1,700MW de nueva capacidad de autogeneración cada año.

A nivel europeo, un estudio del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) revela que el 53% de las casas unifamiliares europeas podrían ser energéticamente autosuficientes mediante la combinación de energía solar y sistemas de almacenamiento. Este porcentaje podría incrementar hasta un 75% para 2050 con las mejoras tecnológicas. España, con su alta cantidad de sol, se encuentra entre los países con mayor potencial para lograr esta autosuficiencia energética.

"La autosuficiencia energética y de conectividad ya no es solo el futuro, es el presente", finaliza Ihor Katrych. "Los compradores que hoy escojen una propiedad autosostenible y con sistemas de comunicación independientes estarán mejor equipados para enfrentar cualquier eventualidad y disfrutarán de una mejor calidad de vida en sus casas en la Costa".