La Guardia Civil ha detenido a dos vecinos de Montilla (Córdoba), de 30 y 50 años, como presuntos autores de un robo con fuerza cometido en un kiosko de la localidad durante la noche del apagón eléctrico del 29 de abril de 2025. El suceso, que aprovechó la oscuridad y el caos generado por la interrupción del suministro en gran parte de España, ha puesto de relieve los desafíos de seguridad en contextos de emergencia y la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad para esclarecer delitos en circunstancias excepcionales.
Los hechos: un robo bajo la cobertura de la oscuridad
El apagón, considerado el más grave en décadas, dejó a Montilla sin electricidad desde las 12:30 del mediodía hasta pasada la 1:20 de la madrugada, afectando a comunicaciones, servicios básicos y alumbrado público. Según informa Europa Press, los detenidos aprovecharon este contexto para forzar el candado de la puerta principal del kiosko y sustraer una televisión de grandes dimensiones, valiéndose de la falta de vigilancia electrónica y la dificultad para alertar a las autoridades.
La denuncia fue presentada en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Montilla tras el restablecimiento del suministro. Durante la inspección ocular, los agentes confirmaron el uso de herramientas para violentar el acceso y documentaron el desorden interno, con cajones revueltos y objetos acumulados cerca de la salida. La rapidez en las gestiones, unida al análisis de antecedentes policiales, permitió identificar a los sospechosos, quienes ya tenían historiales vinculados a delitos contra el patrimonio.
Investigación y detenciones: colaboración y antecedentes
La operación policial incluyó un dispositivo de búsqueda que culminó con la localización de los implicados en las inmediaciones de Montilla. Ambos fueron interceptados mientras intentaban deshacerse de pruebas, según fuentes cercanas al caso. En el registro posterior, se recuperó el televisor robado y se incautaron herramientas utilizadas para forzar cerraduras.
Los detenidos, cuyas identidades no han sido reveladas, fueron trasladados a dependencias judiciales y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Montilla, que evaluará la imputación por un delito continuado de robo con fuerza. La Guardia Civil ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana y la revisión de cámaras de seguridad privadas para reconstruir la secuencia de eventos durante el apagón.
Contexto: el apagón como catalizador del caos
El corte eléctrico del 29 de abril, atribuido a una pérdida súbita de 15 gigavatios en la red nacional, sumió a Montilla en un escenario de vulnerabilidad: sin alumbrado, con fallos en telefonía móvil y servicios esenciales colapsados. Este contexto facilitó actividades delictivas, como evidenció otro robo registrado días antes en una casa de campo de la localidad, donde un individuo fue detenido tras ser sorprendido in fraganti.
Vecinos y comerciantes han expresado su preocupación por la oleada de robos en zonas oscuras y poco vigiladas. Solo en 2025, la Guardia Civil ha investigado al menos siete casos relacionados con hurtos en comercios de Montilla, incluyendo el de cuatro mujeres acusadas de sustraer productos de establecimientos locales.
Repercusiones y medidas preventivas
El Ayuntamiento de Montilla, en coordinación con la Delegación del Gobierno en Andalucía, ha anunciado el refuerzo de patrullas en futuras emergencias y la instalación de sistemas de energía auxiliar en puntos críticos. Además, se evalúa ampliar la videovigilancia en áreas comerciales y mejorar la iluminación pública con tecnología resistente a apagones.
Mientras tanto, la comunidad reclama mayor celeridad en la restauración de servicios básicos durante crisis similares, así como campañas informativas para prevenir robos en contextos de caos. El caso sigue abierto, y no se descartan nuevas detenciones vinculadas a delitos cometidos durante el apagón.
Detención
La detención de los dos presuntos autores del robo en el kiosko de Montilla subraya la adaptación de la delincuencia a escenarios de crisis y la importancia de protocolos de seguridad ágiles. En un contexto donde los fenómenos climáticos y las fallas técnicas aumentan la frecuencia de emergencias, este caso sirve como recordatorio de los riesgos asociados a la interrupción de servicios esenciales y la necesidad de respuestas coordinadas entre ciudadanía y autoridades.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado