La Policía Nacional detuvo el 22 de mayo de 2025 en Villanueva de la Cañada (Madrid) a un fugitivo requisitoriado por Perú, acusado de intento de homicidio tras atropellar en 2006 a un testigo que intentó ayudar a dos mujeres secuestradas. Según informa Europa Press el individuo, incluido en la lista de los "más buscados" de Perú y en el programa EL PACCTO 2.0 de INTERPOL, evadió la justicia por 19 años hasta su localización mediante rastreo patrimonial y vigilancia en la comunidad madrileña.
Cronología del atropello y secuestro fallido
El 7 de octubre de 2006, el detenido y dos cómplices intentaron forzar a dos jóvenes a subir a un vehículo en Lima (Perú). Ante los gritos de auxilio de las víctimas, un transeúnte se aproximó para intervenir. En respuesta, el conductor aceleró bruscamente y arrolló al hombre, provocándole fracturas múltiples y lesiones graves. Las autoridades peruanas solicitaron una condena de ocho años de prisión, pero el acusado huyó del país antes del juicio, iniciando una fuga que se prolongó casi dos décadas.
Investigación transnacional y captura
La pesquisa se reactivó en abril de 2025 cuando INTERPOL alertó a España sobre posibles movimientos del fugitivo en Madrid. Agentes del Grupo de Fugitivos rastrearon operaciones financieras vinculadas a su nombre en Villanueva de la Cañada, donde adquirió propiedades mediante testaferros. Un dispositivo de vigilancia confirmó su identidad antes de proceder a la detención sin resistencia.
Contexto del programa EL PACCTO y cooperación internacional
El arresto se enmarca en el programa EL PACCTO 2.0, financiado por la Unión Europea para combatir el crimen organizado entre América Latina y Europa. Desde 2018, esta iniciativa ha facilitado la captura de 121 fugitivos en tres continentes, incluyendo a nueve de los más buscados en operaciones coordinadas por INTERPOL. El detenido figuraba como prioridad operativa por su vinculación con redes de tráfico de personas y violencia de género.
Perfil del fugitivo y vida en España
El individuo, de 47 años, residía bajo identidad falsa en una urbanización de lujo, integrado socialmente y sin antecedentes en España. Las pesquisas revelaron que utilizaba empresas fantasma para lavar dinero obtenido en Perú mediante extorsiones, según fuentes de la Dirección General de la Policía.
Extradición
La Audiencia Nacional procesará al detenido por delitos de fuga internacional y usurpación de identidad, mientras Perú formaliza la solicitud de extradición para juzgarlo por intento de homicidio. Bajo el Convenio de Extradición Hispano-Peruano de 2005, el proceso podría durar hasta seis meses, con alta probabilidad de aceptación dado el respaldo de pruebas forenses y testimonios.
Reflexiones sobre seguridad transfronteriza
Este caso subraya la eficacia de las redes de inteligencia compartidas y la importancia de actualizar protocolos ante delincuentes que explotan vacíos legales entre países. La Policía Nacional destacó que el 68% de los fugitivos capturados en España desde 2020 usaban municipios periféricos de Madrid para ocultarse, aprovechando la movilidad urbana y la baja densidad poblacional.
La detención no solo cierra una investigación histórica, sino que refuerza los lazos judiciales entre Europa y América Latina, demostrando que la cooperación internacional sigue siendo el arma más eficaz contra la impunidad transnacional.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado