Con la llegada del verano muchas personas buscan la manera de refrescar sus casas sin recurrir al aire acondicionado. Una técnica simple, económica y muy respetuosa con el medio ambiente se va abriendo camino, el truco de la botella congelada. Una técnica traída de Alemania que se convierte en la solución ideal para aquellas personas que quieren combatir la calor sin subir la factura eléctrica y sin impactar negativamente en el medio ambiente.
Aire acondicionado con una botella
El procedimiento para este método consiste en llenar una botella de plástico grande de agua, meterla en el congelador un par de horas, después colocarla en una posición lo más elevada posible de la habitación. Puede ser una estantería, una ventana, la parte superior de un armario, etc. A partir de ahí, el aire frío que va generando la botella de agua al irse derritiendo el hielo va descendiendo muy lentamente refrescando así el entorno.
Resulta sumamente eficaz en estancias pequeñas, ya que puede crear una sensación de aire frío rápidamente. Su rango de acción es inferior al de un dispositivo de climatización, pero ofrece una solución provisoria de forma gratuita.
Mejora del descanso en noches cálidas
El calor que soportamos en los meses de verano provoca que el sueño se convierta en un esfuerzo constante. Las noches tropicales (es decir, las que superan los 20 °C) o las tórridas (las que sobrepasan los 25 °C) son verdaderos impedimentos para lograr descansar para muchas personas; en esos casos, el truco de la botella es una buena solución. Y es que el truco de la botella, al enfriar poco a poco el ambiente, nos ofrece la posibilidad de conseguir conciliar el sueño sin el aire directo del ventilador ni el ruido del aire acondicionado, pues al no utilizar energía, más allá de la congelación de un agua convertida en hielo, evitamos su impacto y el desgaste de tener equipos eléctricos durante la noche.
Aire acondicionado natural
Uno de los aspectos más importantes y clave del truco consiste en colocar un recipiente justo debajo de la botella congelada. Así se recoge el agua que va descongelándose y evitamos que se vaya a parar a los muebles o a los suelos, con el consecuente riesgo de estropear o de provocar algún accidente. Nos bastará una bandeja o un cuenco, muy sencillo, que recogerá la condensación, que de éste modo se deja limpito el entorno y podemos utilizar este truco sin que ninguno de nosotros estemos preocupados por si se puede estropear algo o de si nos podemos mojar la cama cuando durmamos. La repetición de este proceso cada noche sólo nos llevará unos cuantos minutos de preparación.
Complemento ideal para hogares sin climatización
En hogares que carecen de aire acondicionado o que se evita su uso, esta estrategia resulta especialmente eficaz. No produce ruido alguno, no necesita mantenimiento y no interfiere con la calidad del aire. Se puede, incluso, combinar esta técnica con otras estrategias pasivas: se pueden cerrar las persianas (o ventanas) y ventilar a primera hora de la mañana.
Una opción al alcance de cualquier hogar, desde un apartamento urbano como podría ser un piso en una ciudad hasta una casa rural. Una rutina veraniega que contribuye a mejorar el confort, sin que ello suponga un aumento del gasto familiar.
Cómo refrescar la casa sin aire acondicionado
El truco de la botella tiene mucho mejor resultado en habitaciones pequeñas, donde el aire frío se reparte mejor. En los dormitorios o despachos o en las habitaciones de los niños, su efecto se hace patente rápidamente. No es que cubra toda la habitación, pero si permite reducir el sopor de una forma notable, mejorando la sensación térmica. Su eficacia es mucho menor en lugares grandes, pero, aunque solo sea para bajarle la temperatura, se puede utilizar en combinación con otros trucos para practicar un enfriamiento pasivo.
Sostenibilidad y ahorro energético
No solamente este método renueva el aire sin incurrir en consumo superfluo de electricidad, sino que también estimula una mentalidad responsable. La reducción del uso del aire acondicionado disminuye el consumo eléctrico, ayuda a la red de electricidad y disminuye el uso de carbono que se genera.
Te puede interesar
-
Aryna Sabalenka se impone a Elise Mertens en Wimbledon y avanza a cuartos de final
-
Alcaraz domina a Rublev en Wimbledon: Remontada épica hacia cuartos de final
-
Mari Boya triunfa en Silverstone con su primera victoria en F3
-
Resumen del partido Sonay Kartal - Anastasia Pavlyuchenkova de Wimbledon 2025
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado