El activista Sergio Toribio, el único español a bordo del Madleen, presentará este jueves una querella criminal ante la Audiencia Nacional contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y varios altos mandos militares del Estado de Israel. La demanda, que también cuenta con el respaldo del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA), denuncia crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el violento abordaje a la embarcación en aguas internacionales.

PUBLICIDAD

El Madleen, integrante de la Flotilla de la Libertad, partió el 1 de junio desde Catania (Italia) rumbo a Gaza con ayuda humanitaria. A más de 100 millas de la costa, la embarcación fue interceptada por la unidad de élite Shayetet 13 de la Armada israelí, mediante drones, gases lacrimógenos y armamento no letal. Entre los doce tripulantes se encontraban figuras destacadas como la activista Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan. Todos fueron detenidos y deportados por las autoridades israelíes, en lo que los querellantes denuncian como una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario.

La querella se ampara en el principio de jurisdicción universal y va dirigida también contra el ministro de Defensa israelí, Israel Katz; el vicealmirante David Saar Salama; y los responsables actuales y anteriores de la unidad Shayetet 13, incluido Daniel Hagari, actual portavoz del Ejército israelí.

“La querella no solo busca justicia para un ciudadano español detenido ilegalmente, sino también defender el derecho de la sociedad civil a ejercer la solidaridad”, expresó la dirección letrada encabezada por el abogado Jaume Asens. Además de la acusación particular presentada por Toribio, la querella popular del CSCA reproduce la estrategia jurídica utilizada en el caso del Mavi Marmara en 2010, evidenciando lo que consideran un patrón sistemático de criminalización de misiones civiles en apoyo a Gaza.

La demanda solicita la comparecencia de testigos internacionales y la emisión de órdenes de detención contra los responsables israelíes. “Es un paso firme para acabar con la impunidad de los crímenes cometidos contra la ayuda humanitaria y reafirma el compromiso de las organizaciones españolas con el respeto al derecho internacional y la dignidad del pueblo palestino”, concluyen los impulsores de la querella.

PUBLICIDAD