Con la llegada del verano aumenta el consumo de bebidas para refrescarse y, entre ellas, las cervezas sin alcohol (0,0%) adquieren cada una vez más protagonismo en las estanterías de los supermercados. La OCU ha evaluado 23 cervezas tostadas sin alcohol, actualmente disponibles en nuestro mercado, revisando aspectos como sabor, ingredientes, apariencia visual y precio. El informe revela que algunas marcas blancas igualan a las firmas más relevantes e incluso las superan, de tal manera que algunas ofrecen calidad a un precio competitivo.

PUBLICIDAD

Cervezas sin alcohol y las marcas blancas

El análisis de la OCU ha situado a tres cervezas de marca blanca entre las siete mejor valoradas del informe. Rambler’s (Dia), Karlsquell (Aldi) y Aurum (Eroski) colocan por encima otras propuestas que son más caras. Estas alternativas, con un coste medio por cada una de 0,44 euros, demuestran que la salud no es algo que debe renunciarse en favor del sabor o de una mayor calidad. Por su parte, las conocidas marcas estudiadas aquí tienen un precio medio de 0,78 euros, una diferencia que no siempre está justificada en el producto que ofrecen.

El precio no garantiza mejor sabor ni calidad

Los resultados permiten afirmar que obtener un precio más alto por una cerveza 0,0% tostada no significa obtener un producto de mejor resultado. Así como algunas marcas blancas de un coste medio más bajo han conseguido llegar a buenos valores en los parámetros evaluados. Esta tendencia refuerza el cambio de comportamiento del consumidor, cada vez más abierto a ir cambiando por alternativas más asequibles sin dejar de disfrutar.

Composición de las cervezas tostadas 0,0

El estudio confirma también que seis cervezas contenían jarabes de glucosa entre su composición, y que no tiene ninguna relevancia a nivel de nutrientes, al igual que tampoco aporta nada al sabor de la cerveza. Todo ello puede perjudicar el perfil aromático gustativo de las cervezas. Todos ellos articulan diferencias importantes en el consumidor, más importante aun cuando se busca un producto con un sabor natural.

Una clave visual que pocas cumplen

Visualmente, la mayoría de las cervezas tostadas del estudio presentan un color ámbar claro, alejado del tono oscuro que se relaciona normalmente a este tipo de cerveza. Únicamente Moritz, La Sagra, San Miguel Magna y Estrella Galicia presentan un aspecto más afín al estilo, adquiriendo colores entre el ámbar oscuro y el marrón claro, algo que añade un plus a la presentación de la cerveza en copa.

Las mejores cervezas 0,0

Aunque ninguna de las cervezas analizadas se puede considerar muy buena según el análisis de la OCU, dos están por encima del resto: Estrella Galicia 0,0 Tostada y Keler 0,0 Tostada. Ambas son las que mejor equilibran cuerpo, sabor y aroma. Este resultado, por otra parte, pone de manifiesto que hay algunas grandes marcas que sí tienen su propio valor, pero que conviven con otras opciones más económicas que ofrecen una calidad similar.

Menos calorías y sin alcohol

En el aspecto nutricional, en promedio las cervezas 0,0% tienen 76 kilocalorías por lata, muy por debajo de las mejores propuestas en variedades clásica o especial con alcohol. Esta diferencia junto con la ausencia de alcohol hacen que esa opción sea muy socorrida para aquellos que quieren cuidar su dieta sin renunciar al sabor de una cerveza. Además, permiten ser consumidas a lo largo del día de forma responsable sin afectar a la conducción o al rendimiento físico o mental en las actividades.

Las conclusiones de la OCU avalan la situación de las cervezas 0,0% en España. Calidad, buen precio y responsabilidad son los ingredientes a tener en cuenta en una categoría de cerveza que no para de crecer y diversificarse para el placer de los bebedores.

PUBLICIDAD