Los estrenos cinematográficos de la semana llegan marcados por el regreso de los dinosaurios con Jurassic World: El renacer, nuevo capítulo de la saga iniciada en 1993 por Steven Spielberg, pero también por una sorprendente variedad de propuestas que van desde la comedia francesa hasta el thriller familiar chino, sin olvidar la animación japonesa, los documentales políticos o el reestreno de un clásico del cine de autor europeo.

PUBLICIDAD

Un nuevo renacer jurásico

Protagonizada por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Mahershala Ali, Jurassic World: El renacer marca un giro en la exitosa franquicia al apostar por un enfoque centrado en la biotecnología y el impacto climático. Dirigida por Gareth Edwards (Rogue One), la película traslada la acción a un centro de investigación en una isla donde habitan los dinosaurios más peligrosos del planeta. El equipo protagonista deberá enfrentarse a criaturas legendarias por tierra, mar y aire, en una aventura que recupera algunos elementos del Jurassic Park original.

Comedia francesa con sabor conocido

Una cena y lo que surja, uno de los mayores éxitos recientes de taquilla en Francia, es un remake de Sentimental (2020), de Cesc Gay, que a su vez adaptaba su obra teatral Los vecinos de arriba. La historia parte de una velada entre dos parejas –una, hastiada; otra, explosiva– que deriva en una propuesta sexual inesperada. Dirigida por Olivier Ducray y Wilfried Méance, la cinta está protagonizada por Isabelle Carré, Bernard Campan, Julia Faure y Pablo Pauly.

Sastrería, actrices y memoria femenina en 'Diamanti'

La italiana Diamanti, dirigida por Ferzan Özpetek (Nuevo Olimpo), se ha convertido en un fenómeno en su país, con más de dos millones de espectadores. La película construye un mosaico coral alrededor de un director que convoca a las mujeres que marcaron su vida profesional y sentimental, muchas de ellas vinculadas a una sastrería de cine en la Roma de los años 70. Escrita junto a Carlotta Corradi y Elisa Casseri, la película ofrece un homenaje sentimental a la memoria femenina y al arte del vestuario cinematográfico.

Thriller psicológico desde la China poshijo único

Breve historia de una familia es la ópera prima del cineasta chino Jianjie Lin. Ambientada en el presente, la película arranca con la integración de un joven misterioso en una familia aparentemente ideal. Un incidente inesperado pondrá a prueba los vínculos familiares y revelará heridas del pasado, en un relato inquietante que aborda las secuelas psicológicas de la política del hijo único en la sociedad china contemporánea.

Perros, libertad y desiertos en 'Black Dog'

Desde China llega también Black Dog, dirigida por Guan Hu (Mr. Six, Sacrificio). Eddie Peng interpreta a un exconvicto que, tras salir de prisión, encuentra en un perro callejero al compañero perfecto para redimirse y emprender un viaje de autodescubrimiento. Ambientada en el desierto de Gobi, la película ofrece una mirada poética sobre la soledad, la compañía animal y la posibilidad de empezar de nuevo.

El Capitolio como espejo político

Capitolio vs. Capitolio, documental dirigido por Javier Horcajada (From My Cold Dead Hands), utiliza el asalto al Capitolio de Washington en enero de 2021 como punto de partida para reflexionar sobre la deriva de la extrema derecha en el mundo. A través del montaje de materiales de archivo, el filme traza conexiones entre Estados Unidos y España, y analiza cómo la presidencia de Donald Trump ha influido en el clima político global.

Animación e intriga japonesa con Conan

El joven detective más famoso del anime regresa con Detective Conan: One-eyed Flashback, dirigida por Katsuya Shigehara. En esta nueva entrega, Conan investiga una serie de misterios relacionados con avalanchas y un misterioso profeta tuerto, en una historia que combina suspense, elementos sobrenaturales y el ya clásico giro de un adulto atrapado en cuerpo de niño. Un nuevo capítulo para los seguidores del personaje creado por Gosho Aoyama, que lleva en activo desde 1994.

Maurice Pialat, doble sesión

El cineasta francés Maurice Pialat también regresa a las salas esta semana por partida doble. Por un lado, con el reestreno restaurado en 2K de A nuestros amores (1983), su drama veraniego protagonizado por una adolescente de quince años que se abre a la vida entre tragedias y amores fugaces. Por otro, con el documental Maurice Pialat, el amor existe (2007), dirigido por Anne-Marie Faux y Jean-Pierre Devillers, que repasa la vida y obra del director a través de sus películas, entrevistas y materiales de archivo, con motivo del centenario de su nacimiento.

PUBLICIDAD