El Partido Popular presumía este viernes a primera hora de la noche de que ninguna de las 1.115 enmiendas presentadas a la ponencia Política y de Estatutos llegarían al pleno del congreso popular bien porque los ponentes las habían incorporado al texto o habían sido retiradas por los proponentes, salvo una rechazada por mayoría de los compromisarios adscritos a la respectiva comisión. Este ha sido el caso del texto de Estatutos, que contiene la propuesta sobre el nuevo modelo de primarias. Y es que, según ha podido saber El Independiente, una de esas propuestas venía de un militante de Madrid, no del partido en la región, que defendía que los compromisarios natos tuvieran que manifestar por adelantado a qué candidato apoyarán en caso de más de una lista.

PUBLICIDAD

Finalmente se ha retirado, pero muestra la 'laguna' que tiene el modelo propuesto por Génova y que se han comprometido a mejorar con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a cambio de que no presentara batalla en este cónclave. El caso es que, como reveló este medio, los compromisarios electos sí tendrán una mandato de las bases que les han apoyado, no así los netos, que en este congreso son 580, un 18 por ciento del total y que, a futuro, pueden ignorar ese mandato de las bases.

Unanimidad de enmiendas en la ponencia política

En la ponencia política, "el PP saca adelante por unanimidad las enmiendas, incorporándolas al texto, que se refuerza tras alcanzar puntos de encuentro y mejorar el contenido último. De esta forma, se garantizan los principios y valores del partido para poder representar a todos los españoles", dicen fuentes populares para agregar que "después de ocho años sin ponencias ideológicas y sin reformas de estatutos, hemos conseguido actualizar nuestro ideario y nuestro reglamento interno por consenso absoluto".

Los populares no organizaban un congreso de carácter ordinario desde febrero de 2017, el último de Mariano Rajoy, dado que los cónclaves de 2018 y 2022 solo se limitaron a sendos cambios de dirección, con la elección primero de Pablo Casado y del propio Feijóo después, pero tampoco puede decirse que esta haya sido, precisamente, una cita congresual de grandes debates de fondo.

PUBLICIDAD