La crisis de oferta de vivienda está disparando la obra nueva. Y los fondos europeos han dado un empujón sin precedentes a la construcción y renovación de grandes infraestructuras. Muchos solares vacíos durante décadas están ahora plagados de grúas, hormigoneras y albañiles que levantan en cuestión de meses las nuevas promociones residenciales para un mercado con precios disparados. En la obra civil, nuevos puentes, vías, carreteras y soterramientos proliferan a lo largo y ancho de la geografía al calor del dinero comunitario.

PUBLICIDAD

Pero el dinamismo que vive el sector va a aparejado de un incremento de la siniestralidad. La última estadística del Ministerio de Trabajo hecha pública esta semana refleja un incremento del 24,3% en los accidentes mortales del sector de la construcción. De enero a junio han muerto en obras 87 trabajadores, 17 más de los 70 que perecieron en el mismo período del año anterior. A ellos hay que sumar otros 9 más in itinere, es decir, de camino o de regreso al puesto de trabajo.

De las 87 muertes, 32 se produjeron en 'Construcción de Edificios' (36,78 %), 47 en 'Actividades de Construcción Especializada' (54,02%) y 8 más en obras de Ingeniería Civil (9,2%). Según la estadística de Trabajo, 54 de los fallecidos eran 'trabajadores cualificados de la construcción', sin incluir aquí a los operadores de máquinas. Los peones se integran con el resto de sectores. En 2023, solo hubo 54 muertes presenciales en el sector hasta junio.

Las muertes en el sector de la construcción sobre el conjunto de sectores explican el 23,97% del total de 363 fallecimientos en accidentes laborales en España durante los primeros seis meses del año. En 2024 solo sumaban el 19,44%.

Pese a los avances en prevención de riesgos laborales, el sector es el único que muestra un signo al alza en la estadística del departamento que dirige Yolanda Díaz. En los sectores de Agricultura, de Industria y de Servicios, los accidentes laborales mortales disminuyeron. Entre los motivos de siniestralidad mortal, el que más crece son las muertes por golpes por una caída del trabajador, que pasan de 44 a 49 (+11,4%).

"Los motivos de este fuerte incremento pueden estar en el fuerte crecimiento de la población ocupada en el sector sin que se hayan garantizado unas condiciones de trabajo seguras para las personas trabajadoras", dicen desde el sindicato Comisiones Obreras. "En la construcción se sigue muriendo por causas fácilmente prevenibles como las caídas en altura, los golpes por objetos o los derrumbes", añade el secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental del sindicato, Mariano Sanz .

Por modalidad del trabajador, las muertes en la construcción de asalariados pasan de 63 a 72 (14,3%). En el conjunto de sectores, las muertes solo se incrementaron un 0,9%, hasta un total de 334 (270 presencial y 64 in itinere). Por tanto, las del sector de la construcción representan el 21,56% del total.

Si se tiene en cuenta a los trabajadores por cuenta propia el ascenso es de un 114,3%, al pasar de 7 a 15 fallecimientos. De hecho, representan más de la mitad de las muertes de autónomos, que sumaron un total de 29 (25 en el puesto de trabajo y otros 4 in itinere). Es decir, que las de la construcción tienen un peso del 51,72% sobre el total.

Un 4,3% menos de accidentes con baja

Más allá de las cifras mortales, la siniestralidad llegó hasta los 38.818 accidentes de trabajo con baja en el sector de la construcción entre enero y junio. Frente al incremento de la mortalidad, aquí se produce una caída del 4,3%, con 1.743 accidentes menos que en el mismo período del año anterior. De ellos, 34.852 fueron de asalariados y 3.966 de trabajadores por cuenta propia. Los de la construcción representan el 13,01% del total de 298.410 accidentes con baja.

Por Comunidades Autónomas, en Andalucía se produjeron 7.453 accidentes, en Balears 2.194, en Canarias 1.686, en Castilla-La Mancha 1.924, en Castilla y León 1.850, en Cataluña 5.309, en la Comunidad Valenciana 4.085, en Galicia 1.975, en la Comunidad de Madrid 5.539, en Murcia 1.288 y en el País Vasco, 1.362. En el resto de regiones no se alcanzan los 1.000 accidentes laborales.

Un informe de Comisiones Obreras (CC.OO.) titulado Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales revela que cada día de 2024, dos personas fallecieron mientras desempeñaban su trabajo. Un total de 646 accidentes fueron letales, 65 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 11,2%. En total, se produjeron 1,18 millones el año pasado, un 0,5% más que en 2023.


PUBLICIDAD