En verano son muchas las personas que descansan varios días lejos de casa, pero dejar las plantas en situación de abandono se convierte en un problema. La falta de riego durante días acarreará que las raíces se sequen y que la frondosidad perdiera la vitalidad. Para solucionarlo, existe un curioso y económico método que permitirá mantenerlas hidratadas sin la dependencia de los demás: el sistema de la botella de agua enterrada, un truco cada vez más en auge que permitirá que las plantas se nutran de la suficiente agua cuando su cuidador está a cientos de kilómetros de distancia.
Regar con botellas las plantas
La técnica es sencilla y consiste en enterrar una botella de plástico con unos agujeros muy pequeños cerca de las raíces. De este modo el agua va saliendo de forma lenta y constante hacia la profundidad del sustrato. Compensan así el exceso de humedad superficial y limitando la evaporación. Igualmente, las raíces se robustecen al administrar el riego justo en la parte más activa, lo que hace que la planta tenga una mejor resistencia a períodos de sequía.
Ahorro de agua y control de las malas hiervas
Al aportar el agua justo donde se necesita, evitamos el desperdicio de agua y el nacimiento de yerbas indeseadas. Es un instrumento perfecto para maceteros, jardineras y huertos, ya que aprovecha cada gota y el entorno es más limpio; su bajo coste y su fácil instalación lo convierten en una herramienta sin complicaciones para cualquier tipo de cultivo.
Cómo usar botellas para regar las plantas
Solo hace falta enterrar una botella de plástico con pequeños agujeros y lo más cerca posible de las raíces. El agua se libera de forma lenta y controlada a la profundidad del sustrato. De esta forma se evita el exceso de humedad superficial y la evaporación. El riego da fuerzas a las raíces al recibir el riego en la zona de mayor actividad, así mejora la resistencia de la planta a los períodos de sequía.
Pasos para la instalación del sistema
Los agujeros pueden hacerse en el propio cuerpo de la botella o en el tapón, en función del caudal que se quiera conseguir. El agujero en la tierra debe hacerse cerca de la zona radical, evitando dañar el tallo principal. La botella debe enterarse lo suficiente para que sea capaz de mantenerse estable, pero debe quedar el cuello de la botella visible para poder ser rellenada. La planta es recomendable regarla antes de colocarla para que la tierra esté en un estado de humedad y así ayudemos a que el agua se distribuya.
Consejos para un buen riego
Es preferible montar el sistema quizás dos o tres días antes de salir, así comprobar la velocidad de vaciado y ajustarlo en su caso antes de su ausencia prolongada; este periodo de prueba es suficiente para que las plantas sean regadas de la manera adecuada.
Optimizar la cantidad de agua
La cantidad de agua es fundamental para que las plantas sobrevivan; cuantos más agujeros hagamos a la botella antes se va vaciar así que si sabemos que estaremos muchos días fuera y la intención es que nos dure, tendremos que hacer menos agujeros (o más pequeños); también es importante que la botella esté siempre en la sombra o en algún sitio que esté protegido del sol para evitar perder una sola gota de agua por evaporización.
Este truco con botellas de plástico es sencillo y económico, y permite mantener las plantas con agua sin tener que recurrir a riegos manuales ni sistemas de riegos automáticos que suponen una inversión económica. La efectividad lo ha convertido en un sistema cada vez más empleado por aquellos que buscan disfrutar de sus vacaciones sin que ello impida asegurar el cuidado de su jardín.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado