Alejandro Amenábar, uno de los grandes nombres del cine español contemporáneo, regresa este septiembre con El Cautivo. Esta ambiciosa producción bucea en los episodios menos conocidos de la biografía de Miguel de Cervantes. La cinta, coproducción hispano-italiana, promete transportar al espectador a la Argel del siglo XVI y desvelar cómo la tragedia y la imaginación dieron lugar al genio literario del autor de El Quijote.

PUBLICIDAD

Argumento: Cervantes tras las rejas de Argel

La historia se sitúa en 1575, cuando el joven soldado Cervantes cae prisionero tras ser capturado por corsarios árabes en el Mediterráneo. Recluido como rehén en la prisión de Argel, el futuro escritor se enfrenta al temor de una muerte inminente si su familia no paga pronto su rescate. En este entorno hostil, Cervantes encuentra refugio y salvación en lo único que le queda: su inagotable capacidad para contar historias.

Los relatos que narra a sus compañeros cautivos reavivan su esperanza y pronto llaman la atención del poderoso Hasán, el carismático y temido Bajá de Argel. Entre ambos se forja una insólita afinidad. Mientras la tensión y los conflictos entre prisioneros amenazan la estabilidad del grupo, Cervantes, empujado por su optimismo y vocación narrativa, comienza a trazar un plan de fuga.

Según el propio Amenábar, el cautiverio "cerró las puertas de la libertad de Cervantes, pero abrió las de su imaginación y humanidad. Fue en la adversidad de la prisión donde descubrió su vocación como contador de historias".

Fecha de estreno y llegada a cines

El Cautivo se estrenará exclusivamente en cines el próximo 12 de septiembre de 2025. Será días después de inaugurar su recorrido con una premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en su 50 edición. Distribuida en España por Buena Vista International, la película es una de las apuestas más destacadas del otoño.

Reparto: talentos españoles e internacionales

La película está encabezada por Julio Peña, conocido por su trabajo en la serie Berlín, quien encarna al joven Cervantes. Junto a él destaca el actor italiano Alessandro Borghi (Las Ocho Montañas) y un elenco de reconocidos intérpretes como Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, Luis Callejo, Luna Berroa, César Sarachu, Jorge Asín y Mohamed Said. La dirección de fotografía corre a cargo de Álex Catalán, y es el propio Amenábar quien se encarga también de la banda sonora.

El tráiler: tensión, épica y belleza visual

El tráiler oficial, lanzado en junio, deja entrever una película con una gran carga dramática. En él se muestran secuencias de la violenta captura de Cervantes en alta mar, la asfixiante atmósfera de la prisión, el choque cultural entre cautivos y guardianes y la penetrante mirada del Bajá de Argel. El avance, visto ya por casi un millón de personas acaba con la siguiente frase "No sé si todo esto que escribo verá la luz, pero tengo fe en que algún día, alguien conocerá de aquel que nos contaba grandes historias. La mejor de todas, la suya".

El encarcelamiento, clave en su literatura

La historia de Cervantes durante su prisión refleja la influencia de la literatura en varios aspectos fundamentales. El cautiverio alimentó la mirada literaria de Cervantes: las experiencias vividas, la convivencia con otros cautivos y su resistencia ante la adversidad se convirtieron en una fuente de inspiración y aprendizaje constante, que luego se plasmaría en su obra. En ese entorno hostil, Cervantes recurrió a la narración de historias como vía de escape emocional. Además, también fue la reafirmación de su identidad, transformando la prisión en un espacio fértil para su imaginación y creatividad.

Además, fue precisamente durante periodos de encarcelamiento, tanto en Argel como después en Sevilla, cuando Cervantes comenzó o concibió algunas de sus obras clave, como El Quijote. La escritura se convirtió para él en una forma de resistencia, libertad personal y reconstrucción de su propia vida.

PUBLICIDAD