Cada vez hay más droga y cada vez las organizaciones criminales que la mueven desde Latinoamérica o África hacia Europa son más complejas. Como consecuencia, se crean grupos transversales de narcotráfico, se esconden en métodos novedosos de comunicación y tienen más armas. En España, los casos más graves de drogas que se investigan en la Audiencia Nacional han aumentado en un 32%.
"La realidad que enfrenta España, donde la delincuencia organizada sigue estando principalmente vinculada a tráfico ilícitos, de forma que el tráfico de drogas es una amenaza criminal cierta y con un alto potencial para desestabilizar la sociedad". Así de contundente se muestra la fiscal jefa Antidrogas, Rosa Ana Morán, en los últimos datos de la Memoria del Ministerio Público.
La entrada, especialmente, de cocaína en todo el territorio se ha convertido en una amenaza que califica de "silenciosa", pero que cada vez es más potente, con una mayor capacidad de corromper a funcionarios públicos. En el conjunto de las Comunidades Autónomas los procedimientos por delitos relacionados con estupefacientes han aumentado un 23,21% de 2023 a 2024, si bien el dato en la Audiencia Nacional, que es el órgano que dirige causas más complejas y con organizaciones que afectan a varios territorios, es todavía mayor (32%). La Fiscalía habla de "alarmante incremento".
Y, por si fuera poco, la fiscal jefa advierte de que los datos no son fiables porque hay mucho negocio que queda sin ser detectado. Por eso, un indicador contundente es el precio de la cocaína actual y en estos momentos está por los suelos, lo que implica "una gran disponibilidad de esta sustancia".
Las incautaciones se han producido sobre todo en los Puertos de Valencia, Barcelona y Algeciras, igual que años anteriores, pero este año hay territorios que han sobresalido de forma sorpresiva como Zaragoza, donde los casos por drogas se han incrementado en un 119%. Por eso, el fiscal general del Estado ha avalado la creación del puesto de un delegado antidrogas allí.
El mundo de las narcolanchas se extiende
La situación preocupa especialmente en Andalucía donde existe una "impotencia ante este fenómeno que se torna cada vez más grave". Las narcolanchas ya no se quedan únicamente en el Estrecho, sino que han ampliado su itinerario por las costas de provincias colindantes y han entrado de lleno en el cauce del Guadalquivir.
Aunque tradicionalmente este era el método de transporte más rápido para que el hachís llegara desde Marruecos hasta España, se están descubriendo rutas en las que ya se utilizan las 'gomas' de cuatro o más motores para transportar la cocaína. Solo entre diciembre del 24 y enero de 2025 fueron intervenidas 10 toneladas de cocaína en apenas dos semanas en zonas colindantes con el río Guadalquivir, en lo que es ya una nueva vía de entrada de esta droga en Cádiz-Sevilla con destino al resto de Europa.
En Málaga la situación también preocupa y los delegados de las distintas fiscalías ponen el foco en los casos de funcionarios o trabajadores corrompidos que se han hallado en los últimos tiempos. Por ejemplo, allí, el año pasado se descubrió que la empresa privada Adtrans que trabajaba con el escáner en el puerto de Málaga para detectar la droga, tenía a trabajadores compinchados con las organizaciones criminales para la introducción de contenedores en el Puerto.
La Fiscalía señala que muchas de las investigaciones que comienzan en un territorio terminan escalando y la Audiencia Nacional debe hacerse cargo sin que esté preparada para ello. Allí se instruye, por ejemplo, la causa contra el policía de la UDEF al que le encontraron 20 millones de euros emparedados o el agente de la Guardia Civil que trabajaba en el Puerto de Valencia y llevaba años ayudando a criminales. En esa Comunidad, por cierto, destaca la población reclusa albanesa, que es la más numerosas en el Centro Penitenciario de Castellón lo que da la medida de cómo de asentada está la mafia de Albania en ese lugar.
El aumento de diligencias previas por tráfico de droga en la Audiencia Nacional ha crecido "alarmantemente" desde el punto de vista estadístico:se han incoado 84 diligencias previas nuevas, frente a las 57 de 2023 (50 en 2022) y se han incoado 24 sumarios frente a los 15 de 2023 (19 en el año 2022).
La fiscal jefa avisa de que sin medios no hay una detección eficaz de todos los huecos por los que se cuela la sustancia. Anima al Gobierno a regular mejor a los agentes encubiertos, después de que el Tribunal Supremo haya dejado patente en una sentencia la mejora de esta legislación, y celebra la llegada de métodos de comunicación encriptados como Sky CC o Encrochat que han ayudado a perseguir a muchos narcos. Pide, eso sí, una mejora en las técnicas de investigación y la aplicación de la Inteligencia Artificial para poder ir un paso por delante de ellos.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 7 horas
Venezuela y sus amigos