"Por responsabilidad, alzo la voz contra la barbarie y el horror que se está viviendo en Gaza. No podemos permanecer indiferentes ante tantísimo sufrimiento". Así se expresó ayer lunes la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante su intervención en el acto conmemorativo del Día de Extremadura. Y agregó: "En pleno siglo XXI, cualquier conflicto debería encontrar su salida en el diálogo, la palabra, en el acuerdo. Así es que condeno de manera enérgica el terrorismo y la violencia contra la población gazatí".

PUBLICIDAD

No hizo referencia a la batería de medidas presentadas primera hora de la mañana, por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, contra el "genocidio de Israel", término que éste empleó en toda su extensión. Guardiola no llegó tan lejos, pero sí utilizó otras palabras inequívocas de condena que sitúan a la baronesa extremeña en una línea mucho más dura con respecto a Israel que la que ha venido siendo la postura oficial de su partido, al menos hasta ayer. Y, también, a años luz de otra compañera de filas: Isabel Díaz Ayuso.

Ayuso, en defensa de Netanyahu

Porque la presidenta madrileña no deja de salir en defensa de Israel y calificar de "antisemita" cualquier posición crítica con Benjamín Netanyahu. De hecho, justifica que lo que está haciendo el mandatario judío es "defenderse del terrorismo de Hamás", subrayar que Israel está "rodeada de esos ataques desde hace tantos años" y acusar a Sánchez de "envolverse en la bandera palestina para promocionarse como lo demócrata que no es, o no en España, desde luego".

Ayuso no oculta sus simpatías pro-israelíes. De hecho, la Asamblea de Madrid celebra todos los años un acto en recuerdo las víctimas del genocidio israelí -el último, el 28 de enero pasado- coincidiendo con el Día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. Allí arremetió contra "los enemigos de Israel y del pueblo judío" que "niegan su derecho a existir". También que si no hay paz en Israel "no la hay en el mundo. Si Israel no está segura, no lo estaremos ninguno. Porque Israel es la primera y más importante frontera del mundo libre, es la única democracia de Oriente Próximo", agregó en presencia de representantes de PP, PSOE y Vox, no así de Más Madrid.

Ayer mismo, su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, elevó el tono a la hora de referirse a los acontecimientos en la Franja de Gaza, pero en una dirección muy distinta a la de su baronesa madrileña. Defendió en una entrevista en Telecinco que "lo que está haciendo Israel es inadmisible y tenemos que denunciarlo". También calificó de "inadmisible" confundir "a todos los civiles que viven en Gaza con los terroristas de Hamás. Bloquear la ayuda humanitaria es imperdonable. Israel tiene que cumplir el derecho internacional, por supuesto que sí". Ya, de paso, se quejó de la falta de consensos en política exterior entre el Gobierno y el primer partido de la oposición, pues Sánchez no levantó ayer el teléfono para adelantarle, al menos, las medidas que iba anunciar este lunes.

En Génova niegan que Ayuso marque el contrapunto al discurso oficial

En Génova niegan que Ayuso marque el contrapunto al discurso oficial y dan por descontado que la presidenta del ejecutivo madrileño "diferencia entre los terroristas y la población palestina". A pesar de las evidentes disparidades de tono y fondo no creen que difiera mucho del discurso de Feijóo o de Guardiola.

Habrá que ver ahora cuál es la posición del primer partido de la oposición respecto al real decreto ley que aprobará este martes el Consejo de Ministros para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Israel. Deberá pasar por el Congreso en el plazo de un mes para su convalidación, a diferencia del resto de las medidas anunciadas. Génova no se pronuncia a la espera de conocer su contenido, pero Feijóo ya adelantó la imposibilidad de no adquirir ningún tipo de material a Israel puesto que los sistemas de comunicación de buena parte del Ejército español tienen componentes fabricados en este país, dijo.

Su vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, acusó al inquilino de la Moncloa de usar Gaza a modo de "cortina de humo" para "huir de los problemas que le acorralan" y "proteger su situación actual". Sin ir más lejos, mañana miércoles Begoña Gómez vuelve a sentarse ante el juez Peinado por la acusación de presunta malversación de caudales públicos. Por ello, Sánchez "busca valerse de situaciones como las que se se están viviendo en Gaza. Alguien que no es capaz de aprobar presupuestos pretende convencer a Netanyahu", ironizó para defender a continuación que es en el marco de la UE donde deben dilucidarse medidas como las propuestas este lunes.

En definitiva, este anuncio sorpresivo "está marcado por la agenda judicial y de escándalos que tiene esta semana. Usa absolutamente todo en beneficio propio". Sea como sea, lo cierto es que Moncloa vuelve a poner al PP ante el dilema de apoyar o no una medida destinada, fundamentalmente, a dar satisfacción a los socios de Gobierno de Sánchez.

PUBLICIDAD