Después de la polémica generada por la participación del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta a España estas últimas semanas, trascendían otros patrocinios en distintas empresas u organizaciones, como el que Telefónica hace al equipo ciclista Movistar Team desde diciembre de 2024 y que desde el mes de abril tiene participación israelí. Este jueves, El Independiente publicaba que la compañía de telecomunicaciones, que cuenta con un 10% de participación pública del Estado, mantendrá su patrocinio a la escuadra hasta 2029, fecha en la que finaliza el periodo acordado.
El hecho no es menor, precisamente por la participación accionarial del Estado a través de la SEPI, junto a otros actores españoles como CaixaBank (9,99%) y la teleoperadora saudí STC (9,97%) al que se añaden otros más minoritarios y dispersos. El Movistar Team es propiedad de la empresa Abarca Sport, fundada por Eusebio Unzué, manager del equipo, y Francisco Fernández Maestre. En primavera "reforzó su posición" después de que el fondo Quantum Pacific Management Limited, propiedad del millonario israelí Idan Ofer (Tel Aviv, 1955), adquiriese el 43% de la sociedad. También es accionista del Atlético de Madrid.
Consultadas fuentes de Sumar, que desde dentro del Gobierno vienen reivindicando el veto de Israel en cualquier competición deportiva o en su defecto la baja de España de ellas, caso de Eurovisión; o que apuestan por romper la totalidad de relaciones con el Estado hebreo, por esa acción militar contra el pueblo palestino, éstas aseguran que están "estudiando las novedades aparecidas". "Se va a estudiar la participación de esas empresas israelíes, quiénes son sus dueños, cuál es su relación con el Gobierno genocida de Israel y su vinculación al mismo para ver qué iniciativas se pueden llevar a cabo" en el seno del Gobierno de coalición o desde el Congreso de los Diputados.
Las mismas fuentes de IU explican que antes de La Vuelta, en agosto, "ya planteamos al Gobierno una iniciativa parlamentaria para que no se repitiera la promoción de empresas públicas" en la competición ciclista "mientras se mantuviese al equipo israelí". Ejemplifican señalando a Correos o a Paradores. Se quiere continuar en esa línea ahora abordando estas novedades que salen a relucir, como la de Movistar Team, algo ya ajeno a La Vuelta.
Desde el partido de Antonio Maíllo, integrado en el Grupo Plurinacional Sumar, aseguran que este y otras cuestiones van a ser objeto de análisis y que ya están "encima de la mesa de los técnicos" y de "los diputados competentes" en la materia. No se especifica quiénes. La cuestión, señalan, puede que tarde algo en trascender por el hecho de que acaba de reactivarse la actividad parlamentaria en el nuevo ciclo de sesiones y hay diversos asuntos sobre la mesa que deben repartirse dentro del equipo, tanto trabajo de cara a los plenos como a las comisiones.
El posicionamiento propalestino no es baladí dentro de la coalición de Gobierno. El pasado 8 de septiembre, después de que Sumar instara al PSOE a tomar medidas determinantes contra Benjamin Netanyahu, su gobierno y sus ministros, el presidente Pedro Sánchez anunció una batería de nueve medidas entre las que están el veto a los ministros de Finanzas y de Seguridad Nacional —en respuesta a los vetos a Yolanda Díaz y Sira Rego—, la prohibición del paso de material militar o combustible destinado a la invasión de Gaza, o, principalmente, el real decreto ley de embargo de armas a Israel.
Éste asunto ha generado tensión dentro del Ejecutivo, por los "problemas técnicos" que han retrasado su aplicación durante dos semanas en Consejo de Ministros. Previsiblemente irá la semana que viene y Sumar admite que debería haberse dejado atado antes del anuncio.
Competencia por la bandera palestina
Las acciones que puedan derivar de ese estudio desde IU y el Grupo de Sumar en el Congreso serán claves para tomar medidas al respecto, pero también en la competencia política que se está dando contra la derecha y los partidos de la oposición, con un PP ambiguo con el tema israelí y un Vox en contra de Gaza y pro israelí, pero también dentro de la propia izquierda. El curso comenzó con la competencia directa entre Podemos y Sumar por la bandera palestina a la que se ha abierto repentinamente Sánchez y sus ministros, hablando directamente de "genocidio".
Consultadas fuentes estatales del Movimiento Sumar, éstas dejan claro el compromiso con Gaza y Palestina, pero evitan hablar de acciones concretas como sí trasladan desde IU. Desde Podemos, fuentes del mismo grado, reconocían a este medio no haber advertido el caso del patrocinio de Telefónica y se encuentran estudiándolo.
Esa competencia entre las izquierdas, en la que entran los partidos independentistas del ramo, como EH Bildu o ERC, hacen intuir que hay una previsión de urnas para generales no tan alejadas como insiste Sánchez, que habla de 2027. Desde Podemos consideran que o bien Sánchez adelanta las generales después de fracasar con los Presupuestos sin Junts —y con ellos, por las reivindicaciones duras que hacen—, o bien lo hace tras las andaluzas de verano si el golpe es importante. Emulando la acción tomada en las últimas de 2023, tras el golpe autonómico frente al PP.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 29 minutos
Había que darles con la misma bara a los que apoyan y aplauden como socios a gobiernos vendidos y corruptos…