El Servicio Secreto de Estados Unidos ha hallado en el área de Nueva York un entramado de servidores y tarjetas SIM capaz de interrumpir la red celular en plena semana de la Asamblea General de Naciones Unidas. Según ha informado The New York Times y otros medios estadounidenses directamente informados por la agencia federal, los agentes incautaron más de 100.000 tarjetas SIM y 300 servidores en varios puntos situados a unos 35 kilómetros de la sede de la ONU. De acuerdo con un alto cargo de la agencia, el sistema podía enviar hasta 30 millones de mensajes de texto por minuto de forma anónima y tenía la capacidad de desactivar torres de telefonía móvil, lo que habría afectado a servicios de emergencia.
Aunque no se ha encontrado evidencia concreta de que la operación pretendiera interferir en la reunión diplomática, que reúne en Nueva York a más de un centenar de líderes internacionales, la magnitud del hallazgo sugiere que podría tratarse de una operación de vigilancia a gran escala. Expertos en ciberseguridad citados por el diario neoyorquino apuntan a que solo un reducido grupo de países dispone de los recursos para desplegar un dispositivo de esa envergadura.
El descubrimiento se produjo en agosto, tras meses de investigación sobre amenazas telefónicas dirigidas en primavera contra altos cargos del Gobierno estadounidense, entre ellos un funcionario del propio Servicio Secreto y dos asesores de la Casa Blanca.
Vínculos con al menos un Estado extranjero
"Esta red tenía el potencial de desactivar torres de telefonía y, en la práctica, de apagar la red celular", señaló Matt McCool, jefe de la oficina de Nueva York del Servicio Secreto, en un comunicado de vídeo difundido por la agencia. McCool añadió que la investigación busca determinar si la infraestructura estaba destinada a interrumpir las comunicaciones de líderes y servicios de seguridad durante la Asamblea.
El análisis preliminar de los dispositivos ha revelado vínculos con al menos un Estado extranjero, así como con organizaciones criminales conocidas por las autoridades, incluidos miembros de cárteles, informa el Times.
La investigación, en la que participan también la Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia, la oficina del director de Inteligencia Nacional y las agencias de seguridad interior, continúa abierta. Los agentes han advertido de que no descartan hallar equipos similares en otras ciudades.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado