La fusión de Daryl Dixon -el spin off de The Walking Dead- con España está resultando ser todo un proceso de inmersión cultural de la serie estadounidense en la cultura española. Si los productores han querido ser muy respetuosos y rigurosos con el país, con detalles como el respeto del uso de distintas lenguas de España, ahora han ido un poco más lejos y han rendido un homenaje al arte de Goya en los títulos de crédito de la temporada rodada íntegramente en España.

PUBLICIDAD

Los títulos de crédito reinterpretan las célebres Pinturas negras de Goya en una secuencia oscura y melancólica. La composición combina imágenes originales con guiños a obras legendarias como El entierro de la sardina, El aquelarre y Dos viejos comiendo, todas ellas parte fundamental del imaginario del artista aragonés. La estética, cargada de sombras y texturas densas, evoca la angustia de un mundo en descomposición y conecta directamente con el tono apocalíptico de la serie creada por Robert Kirkman.

Daryl Dixson como Goya.

Los retratos de los protagonistas rinden homenaje a cuadros como La Señora Sabasa García y La familia de Carlos IV, mientras que la emblemática guitarra española acompaña las imágenes con un tono evocador y nostálgico que acentúa la atmósfera sombría. 

Carol.

Melissa McBride, Carol en la serie, aparece inspirada en el retrato clásico y silencioso de Goya, mientras que el máximo protagonista Daryl (Norman Reedus) se reimagina a través del prisma de las figuras sombrías del propio Goya. Los zombis emergen de la oscuridad como si fueran los espectros de las Pinturas negras, reflejando la desesperación y humanidad de los tiempos retratados por el pintor aragonés.

'El entierro de la sardina'

La tercera temporada de la serie ha sido rodada completamente en escenarios reales españoles y debido a su éxito ya se está rodando la cuarta, también con rodaje en España. Desde julio de este año se está grabando en diferentes localizaciones en la Comunidad de Madrid, Bilbao, Galicia, Andalucía, Segovia y Toledo.

PUBLICIDAD