Conservar los riñones en un estado óptimo es una cuestión de hábitos cotidianos. Estas estructuras, fundamentales para depurar las toxinas que obstruyen un fluido del organismo y que ajustan su equilibrio, se entregan al trabajo de forma ininterrumpida a lo largo de toda la vida; sin embargo, el deterioro del riñón no se identifica hasta que una enfermedad renal está avanzada. Su cuidado es posible si se cumplen ciertas rutinas saludables que protegen su función durante muchos años.
Hábitos diarios para cuidar los riñones
La clave para conservar sanos los riñones empieza por llevar una dieta equilibrada. Disminuir el consumo de sal, de azúcares refinados y de grasas saturadas favorece el control de la hipertensión y de la diabetes, las cuales son dos de las causas principales del daño de los riñones. Aumentar el consumo de frutas, de verduras, de legumbres y de cereales integrales mejora la presión arterial y disminuye la sobrecarga. Por otra parte, también es conveniente moderar el consumo de proteínas animales, dado que un exceso podía ejercer presión sobre el sistema renal.
Hidratación constante
Beber la suficiente cantidad de agua a lo largo y a lo largo del día resulta fundamental para ayudar a los riñones a eliminar residuos de la orina. Lo adecuado es espaciar la ingesta de líquidos regularmente, evitando tanto quedarte deshidratado como por el contrario absorber demasiado. En los ancianos y en períodos de calor se recomienda incrementar la hidratación, y la ingesta de electrolitos se debe mantener equilibrada. Evitar las bebidas azucaradas o las gaseosas también ayuda al funcionamiento renal y previene la formación de cálculos.
Cómo prevenir el deterioro de los riñones
El tabaco, junto con al consumo excesivo de alcohol, contribuyen a disminuir el flujo sanguíneo de los riñones, lo que facilita que estén más deteriorados. Por lo tanto, evitar fumar y limitar el consumo de alcohol permite preservar la capacidad de filtración; también, pera preservar los valores de presión arterial, realizar ejercicio de forma regular nos ayuda a mantener la salud renal.
Control médico y revisiones periódicas
Es necesario, al menos una vez al año, llevar a cabo un análisis sanguíneo y de orina para detectar posibles alteraciones de la función renal. La creatinina y la albuminuria son los indicadores fundamentales del estado de los riñones. Una detección precoz puede evitar un empeoramiento clínico significativo y la necesidad de los tratamientos más invasivos como es la diálisis. Las revisiones son muy importantes a partir de los 55 años o si la persona tiene antecedentes de hipertensión, obesidad o diabetes mellitus.
Factores que dañan los riñones
El uso excesivo de analgésicos u antinflamatorios puede perjudicar los riñones si se tomaran de manera continuada sin supervisión médica del tipo que sea. Del mismo modo, el sedentarismo o la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades metabólicas que afectan directamente al sistema renal. Mantenerse activo, controlar la tensión arterial y evitar la automedicación son las medidas más importantes para poder cuidar de la función renal.
La importancia del diagnóstico temprano
El deterioro de la función renal progresa sin dar señales. Es por esto que la prevención es clave y se debe realizar los correspondientes chequeos y seguir con un modo de vida saludable. Reconociendo los primeros signos de insuficiencia renal, podemos detener su avance y conservar la calidad de vida. El equilibrio alimentario, la buena hidratación y las revisiones médicas periódicas son las mejores armas negativas del deterioro funcional de los riñones a la hora de mantenerlos jóvenes y sanos el mayor tiempo posible.
Por lo tanto, el cuidado de los riñones no requiere unos esfuerzos significativos, sino constancia y atención. Cuidar los hábitos, esquivar los factores de riesgo y acudir a las revisiones periódicas son las claves para mantener su función y prevenir enfermedades crónicas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado