La estatua de Antonio Chenel, Antoñete, ya mira hacia la puerta grande de Las Ventas, la misma que tantas veces cruzó. Madrid ha rendido homenaje este sábado al torero madrileño con la inauguración de una escultura de bronce del artista sevillano Martín Lagares, de 2,3 metros y 500 kilos, instalada junto a la fachada principal de la plaza. El acto, presidido por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y con la presencia de diestros como Curro Vázquez o Morante de la Puebla, ha servido para convertir la víspera del Día de la Hispanidad en una celebración de la tauromaquia y de su vigencia cultural.
"La afición sigue creciendo, la afición joven sigue empujando y vemos cómo la fiesta de los toros está más viva y más sana que nunca", ha proclamado Novillo ante un público compuesto por toreros, aficionados y representantes del sector. Junto a él ha estado Morante, impulsor del festival benéfico que se celebra este domingo en honor al maestro y cuya recaudación ha permitido financiar la escultura.
La figura, que representa a Antoñete en actitud de paseíllo, simboliza, en palabras del consejero, "el reconocimiento de la afición madrileña a un torero que nació en esta plaza, que se crió en ella y que tuvo sus grandes éxitos aquí en Madrid".
Un festejo con el cartel de "no hay billetes"
El homenaje llega en plena Feria de Otoño, con un ambiente de lleno absoluto. El festival taurino previsto para este domingo ha agotado todas las localidades, tanto para la sesión matinal como para la de la tarde. Por Las Ventas pasarán unas 45.000 personas, según datos del Gobierno regional. "Nos comentan los restauradores que llevan desde hace meses con todo reservado", ha señalado Novillo.
El cartel reúne a figuras ya retiradas como Curro Vázquez, César Rincón, Carlos Escolar Frascuelo –en sustitución de Julio Aparicio– y Enrique Ponce, junto a Morante de la Puebla, que hará doblete. También intervendrán la novillera Olga Casado y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.
La jornada festiva ha coincidido con un debate reabierto esta semana en el Congreso, donde la abstención del PSOE ha tumbado la Iniciativa Legislativa Popular que pretendía suprimir el reconocimiento de la tauromaquia como patrimonio cultural. La propuesta, respaldada por más de 700.000 firmas, no ha prosperado, y el Gobierno regional ha interpretado ese desenlace como un signo del apoyo popular a la fiesta.
Una fiesta a prueba de ILPs
"El pueblo español no quiere que borren sus tradiciones ni que le empujen a prohibiciones absurdas y totalmente ideológicas", ha afirmado Novillo, antes de añadir una frase que ha resonado entre los tendidos: "Cuanto más quieren atacar la fiesta, más llenan las plazas, más gente joven quiere acercarse, más comparten con la gente mayor".
El consejero ha subrayado además la recuperación del tejido taurino en los municipios madrileños. Según Novillo, este año se superarán los 1.100 festejos celebrados la pasada temporada gracias a la modificación del reglamento de espectáculos populares. "El 64% de los municipios de Madrid celebran encierros o eventos vinculados al mundo del toro", ha precisado, destacando la vuelta del toro del campo, una modalidad recuperada "con éxito absoluto" en más de un centenar de localidades.
La estatua de Antoñete, instalada ahora frente a Las Ventas, aspira a ser un símbolo de esa continuidad. Un torero de Madrid que vuelve, desde el bronce, a mirar hacia el lugar donde se hizo eterno.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 7 segundos
La Tauromaquia es una expresión revolucionaria del arte contra la cancelación que pretende la retrógrada y reaccionaria izquierda
Y la juventud como buena perceptora de lo revolucionario la está abrazando con pasión