La función de cuidar las articulaciones es importante si queremos mantener la movilidad, prevenir el dolor y garantizar una calidad de vida buena. El ritmo de vida que llevamos, el sedentarismo y la falta de la exposición solar son factores que afectan cada vez más a un problema cotidiano, el déficit de vitamina D. Esta no sólo se encarga de fortalecer los huesos, sino también es un nutriente que actúa en ayudar a proteger las articulaciones y en disminuir la inflamación del cuerpo.
La vitamina D para las articulaciones
La vitamina D viene funcionando como una hormona que se encarga de regular funciones muy importantes en el organismo, desde la absorción del calcio hasta el control de la respuesta inmunitaria. Cada vez está más claro el papel que tiene en la salud articular, pues ayuda a reducir los procesos inflamatorios que deterioran tanto el cartílago como las estructuras que rodean las articulaciones.
Los trabajos de investigación científica han evidenciado que niveles bajos de vitamina D suelen estar relacionados con cierto riesgo de padecer dolor articular y debilidad de la musculatura. De esta forma, aquellas personas que padecen déficit de este nutriente tienden a presentar una mayor producción de citoquinas proinflamatorias, moléculas que propician el daño del tejido y el envejecimiento de las articulaciones.
Efectos sobre el dolor y la movilidad
El consumo adicional de vitamina D ha demostrado tener efectos positivos, y se ha llegado a obtener reducciones en el nivel de dolor crónico. Un análisis realizado por Pain Physician demostró que las personas que tomaron vitamina D experimentaron una importante mejora respecto al placebo; además favorece el equilibrio muscular y el rendimiento físico, lo que contribuye a mantener un mayor equilibrio y a reducir la carga sobre las articulaciones.
Proteger articulaciones y prevenir enfermedades
La falta de vitamina D se relaciona directamente con diferentes enfermedades reumáticas y degenerativas. La influencia de la misma sobre el sistema inmunitario contribuye a disminuir la inflamación y regular la respuesta autoinmune, factores que son claves para que aparezcan enfermedades como la artritis o la artrosis.
La revista Frontiers in Medicine ha dado a conocer conclusiones de estudios donde pacientes con artrosis de rodilla a los que se añadió vitamina D a su tratamiento, mostraron una considerable mejora en su movilidad y una notable disminución de su dolor.
Impacto en la función física y el envejecimiento
Mantener niveles óptimos de vitamina D favorece la interacción muscular y la estabilidad corporal, dos características que son imprescindibles para evitar caídas y lesiones. Por otro lado, su acción antioxidante y antiinflamatoria ayuda a retrasar el deterioro del cartílago, lo cual protege la flexibilidad de las articulaciones a medida que pasan los años.
Fuentes naturales de vitamina D
La exposición solar es la mayor fuente de vitamina D, pero la dieta tiene un papel relevante, especialmente en los meses con menos horas de luz. Destacan los pescados o mariscos grasos como las mejores fuentes alimentarias: salmón, caballa, atún o sardinas. También podemos encontrarla en el aceite de hígado de bacalao, en las ostras, en los huevos, en los cereales fortificados y en los lácteos enriquecidos.
Cómo mantener niveles adecuados durante todo el año
Es adecuado combinar la exposición solar moderada —alrededor de 15 minutos tres días a la semana— con la alimentación rica en vitamina D, para conseguir una adecuada salud articular. En invierno o en personas diagnosticadas con déficit, los suplementos pueden ser una buena opción para evitar tanto el dolor como la rigidez. Con un abordaje constante, la vitamina pasa a ser uno de los ingredientes clave en la protección de las articulaciones y en el mantenimiento de la vitalidad en cualquier edad.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado