A mediados de septiembre, el Gobierno elevó su previsión de crecimiento para la economía nacional del 2,6% al 2,7% para 2025. En esta línea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza el crecimiento para España, desde el 2,5% hasta el 2,9% en 2025 y del 1,8% al 2% en 2026, según el informe Perspectiva Económica Mundial que ha publicado la institución este martes.
De esta forma, España avanzará más del doble de lo previsto para la Eurozona (1,2%) y se situará como la economía avanzada que más crezca, gracias a la fortaleza de una economía con un desempeño generalizado mejor de lo esperado. "Los indicadores de alta periodicidad han sido sólidos, tanto en el sector manufacturero como en el de servicios, y eso respalda nuestra visión de que la economía española crecerá con fuerza este año y con cierta desaceleración en 2026", explica en declaraciones a EFE la subdirectora del FMI, Petya Koeva.
El mejor desempeño económico de España respecto de lo esperado anteriormente ha llevado también al FMI a corregir sus proyecciones sobre desempleo en el país, reduciendo al 10,8% la tasa de paro prevista para 2025 y al 10,7% la de 2026. Pese a ello, el nivel de desempleo español seguirá siendo casi el doble que el promedio de la zona euro, con una tasa de paro del 6% en 2025 y del 5,9% en 2026.
La inflación alcanzará el 2,4%
En cuanto a la evolución de los precios, el documento de previsiones macroeconómicas del FMI contempla que la tasa de inflación de España alcanzará este año el 2,4%, frente al 2,2% proyectado la pasada primavera, y se moderará al 2% el próximo año, una décima por encima de lo previsto con anterioridad.
En comparación con el promedio del 2,1% anticipado por la entidad para zona euro en 2025, España registraría un diferencial de precios desfavorable de tres décimas, que el próximo año se estrecharía a una décima, ya que el FMI augura una tasa de inflación para la eurozona del 1,9% en 2026.
Además, el informe del FMI ha destacado la resistencia de la economía española respecto a la incertidumbre asociada a la política comercial, aunque advierte de que los riesgos se mantienen a la baja. De hecho, la institución destaca que los flujos comerciales se han mantenido gracias al comercio intra-europeo pero las exportaciones de las principales economías europeas, en particular, Alemania, España y el Reino Unido, han disminuido notablemente.
Previsiones de otros países
El FMI anticipa una expansión de Alemania del 0,2% este año y del 0,9% el siguiente, lo que implica una mejora de una décima en 2025 y la confirmación del pronóstico de julio para el año siguiente, mientras que eleva una décima, hasta el 0,7%, la previsión de crecimiento del PIB de Francia en 2025, pero rebaja en la misma proporción la de 2026, hasta el 0,9%. De su lado, Italia ve confirmadas sus proyecciones en el 0,5% y el 0,8%, respectivamente.
En el caso de Estados Unidos, la institución multilateral ha revisado una décima al alza sus previsiones del pasado mes de julio para este año y el siguiente, elevando la proyecciones de crecimiento de la economía estadounidense al 2% en 2025 y al 2,1% un año más tarde.
Por su parte, entre las principales economías en desarrollo y emergentes, el FMI proyecta que China crecerá en 2025 un 4,8% y un 4,2% en 2026, confirmado así sus anteriores previsiones, mientras que eleva en dos décimas el pronóstico para la India en 2025, hasta el 6,6%, pero rebaja también en dos décimas el del próximo año, hasta el 6,2%.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 40 minutos
!!!Ánimo Alberto!!!😂
hace 2 horas
Sanchez campeón económico de Europa. Por eso el Pp no dice ni pio, vamos que el Sr. Cuerpo los tiene ojiplaticos.
hace 5 horas
PIB a costa de meter millones y millones de inmigrantes que van a dejar el país totalmente destrozado.
PIB a costa de empleos basura y de seguir empobreciendo a una clase media ya prácticamente inexistente