La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, anunció que la mayoría popular que domina la Mesa de la comisión de investigación sobre el caso mascarillas, denominado coloquialmente como caso Koldo, decidió este jueves que el 30 de octubre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca sobre este asunto en la Cámara Alta. García, en una comparecencia posterior a la reunión de los integrantes de la comisión parlamentaria, aseguró que Sánchez "debe actuar como presidente del Gobierno" y declarar todo lo que sepa sin seguir los pasos de José Luis Ábalos este miércoles ante el Supremo, donde se negó a declarar. "No puede callar, porque quien calla otorga", aseguró García.

PUBLICIDAD

Los populares eligen esa fecha, que acontecerá un día después del funeral-homenaje a las 229 víctimas de la dana que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el 29 de octubre, y al que acudirá, entre otros, Sánchez, un año después de la tragedia. La otra fecha que los populares manejaban, según trasladaron este miércoles fuentes de Génova -que tutela cada paso que se da en esta comisión- era tres días antes, el lunes 27 de octubre. Si el deseo era convocarlo lo antes posible, la necesidad de dejar cinco días ordinarios de por medio, estas dos fechas eran las más inmediatas de acuerdo, además, a las sesiones parlamentarias.

El PP viene aplazando esta convocatoria por más de un año bajo el argumento de "cada vez sabremos más". Ni el informe sobre Santos Cerdán de la UCO, ni la derivada con Begoña Gómez por el rescate de Air Europa por parte del Gobierno o su cátedra movieron al PP. Pero el último informe de la UCO, sobre Ábalos o el cobro de dinero en sobres en efectivo con logos del PSOE ha supuesto un punto de inflexión.

"La mayoría de los españoles comparten el estupor", dijo García, utilizando el mismo adjetivo que usó esta misma mañana Feijóo para referirse al mantenimiento del escaño de Ábalos en el Congreso. "La 'banda del Peugeot': uno en la cárcel, otro ayer declarando y otro lo hace hoy. El que presumía de regeneración tiene a la familia en los tribunales y al partido en la antesala de la financiación irregular", apreció la portavoz parlamentaria frente al argumento de Sánchez y los suyos de que no la hay.

Entre los objetivos del PP está que Sánchez dé explicaciones sobre ese informe de la Guardia Civil: "En 15 días ni se ha enseñado ni un ticket que aleje las dudas de una 'caja B' en el PSOE. Y el informe es demoledor", consideró García. "O una banda criminal se hizo con el PSOE, o el PSOE ha acabado convirtiéndose en una banda criminal", porque "la UCO revela una trama de corrupción en la que se recibía dinero de fuera, de 'fuentes no declaradas' -remarcó el contenido del informe con gestos-, repartido entre dirigentes para fiestas, joyas o prostitución".

Pese a la falta de conexión, García utilizó las declaraciones de Sánchez este martes en una entrevista para Cadena SER, en la que afirmó haber cobrado en metálico cuestiones como "algún taxi", generalizando este asunto en cualquier empresa que "saca dinero" de sus cuentas bancarias. "Sánchez recibía dinero en sobres en efectivo del PSOE, a partir de aquí las sospechas no son rumores".

Los populares quieren saber "cuánto cobró, cuántas veces y de dónde procedía el dinero". "Si tiene la conciencia tranquila, que muestre los recibos de esos pagos, que enseñe los extractos bancarios". García exigió a Sánchez que a su llegada a finales de mes al Senado "se comporte como un presidente" y dé las explicaciones pertinentes porque "no puede callar". De hacerlo, creen que estará asumiendo esas irregularidades y que era conocedor de las prácticas de Cerdán, Koldo García o Ábalos.

PUBLICIDAD