Si los israelíes usan como campo de pruebas para sus armas los territorios ocupados palestinos, Marruecos hace lo propio en el Sáhara Occidental, la ex provincia española ocupada desde hace medio siglo por el régimen alauí. Así lo atestigua el SpyX, el dron kamikaze de fabricación israelí que Rabat ha empezado a probar en territorio saharaui.
El nuevo artefacto en manos del ejército marroquí se diseña y ensambla en la factoría de BlueBird Aero Systems, filial de Israel Aerospace Industries (IAI), un empresa propiedad del ministerio de Defensa israelí. El último vídeo difundido por la compañía tiene como localización el norte de Bojador, una ciudad de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, la antigua colonia española que la ONU considera aún un territorio no autónomo pendiente de descolonización, el último de África.
Un dron de reconocimiento y ataque
En las imágenes se aprecia una base improvisada en pleno desierto, monitores de seguimiento y una catapulta lanzando el aparato que se pierde en el horizonte antes de impactar, con precisión quirúrgica, sobre un tanque. Fuentes de la empresa contactadas por El Independiente han declinado proporcionar información. “Lamentablemente, no puedo proporcionarle la información que me ha solicitado, ya que los datos de los clientes y los proyectos son confidenciales y no permitimos compartir información específica”, explican.
El SpyX es, según su ficha técnica, un dron eléctrico de diez kilos de peso que puede volar durante dos horas, recorrer cincuenta kilómetros y portar una ojiva intercambiable de 2,5 kilogramos. El operador, asistido por cámaras diurnas y térmicas, puede guiar el ataque manualmente o cargar coordenadas. En el último tramo, el dron se lanza en picado a más de 250 km/h sobre su blanco. Dispone de sistemas de abortar o reanudar la misión en pleno vuelo y su modularidad le permite adaptar distintos tipos de ojiva —antipersonal, antivehículo o antitanque— según el objetivo.
Su principal ventaja, subrayan desde la compañía, es su autonomía táctica: dos soldados bastan para transportarlo, desplegarlo y atacar sin artillería pesada. Es más eficaz y mucho más barato que un misil antitanque, agregan. El SpyX se suma al arsenal de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos. que incluye artillería clásica, lanzacohetes y drones de reconocimiento.
BlueBird no ha publicado los costes de fabricación ni los precios de venta de sus drones. Sin embargo, según estimaciones del sector, un SpyX costaría entre 50.000 y 60.000 dólares por unidad, bastante menos que un misil antitanque guiado como el TOW.
Rabat aspira a fabricar sus propios drones
Este modelo de dron -que se publicita como un elemento clave de “superioridad operacional” y como ejemplo de “tecnología israelí”- lleva probándose en suelo marroquí desde al menos 2023. Lo que hasta hace poco eran ensayos y exhibiciones ha pasado a convertirse en un proyecto industrial. La intención del régimen alauí es que BlueBird Aero Systems establezca una planta de producción al otro lado del Estrecho que “empezará a operar en el futuro cercano”. Fuentes de la compañía también han rehusado confirmar estos planes.
Sin embargo, el fundador de la firma, Ronen Nadir, ya declaró el pasado año que la misión es poder fabricar en Marruecos los modelos WanderB y ThunderB, dedicados a inteligencia y reconocimiento, y que el SpyX podría ensamblarse localmente más adelante. BlueBird ya arma drones en India a través de una joint venture con la empresa Cyient. Marruecos sería, según su fundador, el segundo país en recibir producción parcial fuera de Israel.
El acuerdo contempla formación de ingenieros marroquíes por técnicos israelíes y la transferencia gradual de tecnología, una cooperación que coincide con la estrategia anunciada por el ministro de Defensa Abdellatif Loudiyi: desarrollar una Base Industrial y Tecnológica de Defensa (BITD) capaz de ensamblar, mantener y exportar sistemas de armas.
Con esta planta, Marruecos se une a un grupo muy reducido de países africanos —Sudáfrica, Egipto y Nigeria— que producen drones militares. “Los drones de reconocimiento y ataque se han convertido en herramientas decisivas en el campo de batalla moderno: inteligencia en tiempo real, protección de las fuerzas, ataques quirúrgicos cuando es necesario”, explica a El Independiente Nizar Derdabi, analista marroquí en Estrategia Internacional, Defensa y Seguridad. “Para un país que da prioridad a la defensa de su territorio y sus ciudadanos, su integración es una necesidad operativa, no una opción”, apostilla.
Es una de las razones -junto a los negocios que la propia familia real marroquí mantiene con empresas israelíes o la cesión de programas de espionaje- por las que Rabat ha mantenido contra viento y marea la normalización diplomática firmada con Israel hace ahora cinco años, en el marco de los Acuerdos de Abraham de los que tanto presume el presidente estadounidense Donald Trump. A pesar de las multitudinarias protestas en las calles marroquíes, la élite política y económica marroquí defienden los lazos.
Israel y Marruecos suscribieron en 2021 un acuerdo en materia de defensa que abarca la cooperación en inteligencia y armamento. El país vecino se ha convertido en el tercer mayor comprador de armamento israelí, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), solo por detrás de Francia y Estados Unidos.
Rabat ha usado ampliamente otras herramientas de cibervigilancia como Pegasus, fabricada por la empresa israelí NSO Group y que ha sido utilizada para tratar de espiar a dirigentes extranjeros, desde Argelia hasta Francia y España. Además, unidades militares israelíes han adiestrado al ejército marroquí en ejercicios como el African Lion.
Una carrera por la soberanía tecnológica
Rabat ha usado esta nueva relación diplomática -que es previa pero que fue reconocida públicamente en 2020- para acelerar su modernización armamentística. Desde entonces ha adquirido múltiples sistemas israelíes: del antidrón Skylock Dome a las soluciones de guerra electrónica SIGINT de Elbit Systems, que también planea abrir al menos dos fábricas en el país. Contactada por este diario, Elbit tampoco ha respondido. De la misma empresa del dron Marruecos ya adquirió el pasado año el Ofek 13, un potente satélite de inteligencia diseñado para abastecer al ministerio de Defensa israelí y las Fuerzas de Defensa de Israel.
Al mismo tiempo, el estamento militar marroquí ha comprado también otros drones como los turcos Bayraktar TB2 y Akinci y los chinos de reconocimiento y ataque TB-001K Scorpion. Turquía, Israel y China aportan tecnología y experiencia; Marruecos trata de venderse como destino que ofrece terreno, estabilidad y una posición estratégica a las puertas del Sahel. "La producción local de drones permite a Marruecos controlar la cadena industrial y logística, adaptar los sistemas de armas a las necesidades de las Fuerzas Armadas Reales e integrar rápidamente las innovaciones tácticas", indica Derdabi.
El rearme de Marruecos se produce en el contexto del conflicto del Sáhara Occidental y la carrera armamentística contra Argelia, el rival con el que libra la batalla por la hegemonía en el Magreb. Los drones producidos en Marruecos serán desplegados en el Sáhara Occidental para contrarrestar las capacidades de Argelia y del Frente Polisario, que libra desde la ruptura del alto el fuego en 2021 una guerra de baja intensidad por la independencia del territorio. La ONU ha documentado varios ataques aéreos en los últimos cuatro años que han segado la vida de civiles y militares saharauis.
El paso de Marruecos de importador a productor lo acerca al exclusivo grupo de países capaces de exportar armamento. En junio de 2021 un decreto sobre materiales de defensa abrió la puerta a la exportación como objetivo estratégico. En un contexto africano donde muchos ejércitos buscan capacidades aéreas, Rabat aspira a convertirse en proveedor regional.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado