La administración Trump quiere 'solucionar' el conflicto del Sáhara Occidental, la ex colonia española ocupada por Marruecos, que cumple en unas semanas medio siglo de vigencia. Así lo ha reconocido el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, en una entrevista con el programa 60 minutos de la cadena estadounidense CBS.

PUBLICIDAD

"Nuestro equipo está trabajando ahora mismo en Argelia y Marruecos. Y va a haber un acuerdo de paz allí en los próximos… en mi opinión, 60 días", ha deslizado Witkoff en una entrevista junto al yerno de Trump, Jared Kushner, tras jactarse de haber puesto fin a dos años de operación militar israelí en Gaza y tratar de llegar a un acuerdo entre Ucrania y Rusia. Witkoff no menciona expresamente el Sáhara Occidental pero uno de sus colaboradores, el asesor para África del presidente de EE.UU. Massad Boulos trata de servir de puente entre ambos países, en plena carrera armamentística y con el Sáhara como principal asunto de litigio. Kushner y Witkoff han aterrizado este lunes en Tel Aviv para abordar la implementación del alto el fuego en la Franja de Gaza.

La paz "se está volviendo contagiosa", asegura Witkoff. Además de su labor de mediación entre Ucrania y Rusia, el enviado estadounidense también dijo que los líderes iraníes ahora también lo están llamando. "Llegar a un acuerdo de paz se está volviendo contagioso. La gente quiere hacerlo. La gente quiere llegar a ese punto. No creo que sea una coincidencia que los líderes estén acudiendo ahora a la Casa Blanca para preguntar: '¿Cómo podemos… cómo podemos impulsar un acuerdo de paz en Ucrania?'. Y estamos recibiendo llamadas de los iraníes", insiste.

Propuesta de resolución de EEUU en el Consejo de Seguridad

En apenas dos semanas el Consejo de Seguridad de la ONU deberá abordar el dossier del Sáhara Occidental. La administración Trump quiere imprimir un cambio de rumbo en una muestra más de su alineamiento con Marruecos. En busca de un golpe sobre la mesa que cambie drásticamente el status quo, Estados Unidos ha elaborado un proyecto de resolución con el que presionar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El republicano quiere que el organismo abandone definitivamente el principio de autodeterminación y abrace el plan de “autonomía genuina bajo soberanía marroquí” como “la solución más factible” al contencioso.

El proyecto de resolución, impulsado por Estados Unidos con respaldo francés, encierra una apuesta por la narrativa de Rabat. El texto “reafirma su compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable”, pero a renglón seguido “toma nota del apoyo expresado por los Estados miembros a la propuesta de autonomía de Marruecos, seria, creíble y realista”.

En uno de sus párrafos, el documento va más allá y abogar por “apoyar las negociaciones basadas en la propuesta de autonomía de Marruecos con vistas a lograr una resolución justa y duradera del diferendo”. Subraya, además, que la futura solución deberá “proporcionar una auténtica autonomía dentro del Estado marroquí […] mientras garantiza la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”.

PUBLICIDAD