En la cuenta atrás para la votación de la Minurso en el Consejo de Seguridad de la ONU, prevista para este jueves, miles de saharauis están protagonizando multitudinarias manifestaciones en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia). Rechazan el proyecto de resolución impulsado por Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que trata de imponer la autonomía bajo soberanía marroquí.

PUBLICIDAD

"Desde los campamentos de refugiados saharauis rechazamos el plan de Trump y exigimos el derecho de la autodeterminación. No hay un Sáhara libre sin los saharauis. Somos los saharauis los que vamos a decidir", explicó una joven este lunes en mitad de las protestas, apenas tres días antes de la votación prevista para el jueves 30 de octubre, que definirá la renovación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). "Somos la última colonia de África. ¿Por qué tenemos que callarnos?", decía.

En unas manifestaciones inéditas por el número de afluencia en años, los participantes reclamaron a la ONU una solución justa y conforme a la legalidad internacional que garantice el derecho a la libertad, la autodeterminación y la independencia de la ex provincia española, ocupada ilegalmente por Marruecos desde 1975. “Nos hemos arrepentido de tantas palabras que no son verdaderas. Lo que queremos es un Sáhara libre”, expresó Lila Salama, una joven participante en las marchas, en declaraciones a Efe.

Los campamentos de refugiados saharauis de la región argelina de Tinduf registraron este lunes masivas manifestaciones contra la propuesta de resolución estadounidense que prioriza una autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. | Efe

Los asistentes corearon consignas contra cualquier intento de burlar el derecho internacional y reafirmaron "su apoyo a las resoluciones que reconocen el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir su futuro". En declaraciones a la agencia saharaui SPS, varios participantes señalaron que las protestas representan "una respuesta natural a los intentos de imponer propuestas ya rechazadas por el pueblo saharaui y enviaron un mensaje claro a la comunidad internacional: cualquier solución que no garantice la autodeterminación está condenada al fracaso".

El Polisario rechaza cualquier negociación sobre una autonomía impuesta

Según el Frente Polisario, las movilizaciones reflejan el rechazo popular a un texto que, bajo la apariencia de continuidad, consolida la visión marroquí del conflicto. En los campamentos de El Aaiún y Smara, las marchas contaron con una amplia participación de mujeres, jóvenes y veteranos de la guerra del Sáhara, que reafirmaron la unidad nacional y la voluntad de seguir resistiendo, según reportes locales.

En paralelo, el Frente Polisario emitió una declaración oficial en la que denunció que el borrador estadounidense pretende legitimar la ocupación ilegal y advirtió que no participará en ningún proceso político que prive al pueblo saharaui de su derecho inalienable a la libre determinación. "El Frente Polisario no participará en ningún proceso político o negociación basados en propuestas que tengan por objeto legitimar la ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental", señala el comunicado.

El texto recuerda que el movimiento presentó el 20 de octubre una propuesta ampliada al secretario general de la ONU, António Guterres, destinada a reactivar el proceso político sobre bases claras y conforme al derecho internacional. El Polisario insiste en que la paz solo será posible si se garantiza un referéndum libre y transparente que incluya la independencia entre las opciones.

La votación de esta semana vuelve a medir las posiciones dentro del Consejo de Seguridad. Estados Unidos y Francia mantienen su respaldo al plan de autonomía de Rabat, mientras Rusia y Argelia insisten en preservar la vía de la autodeterminación.

Desde que la Administración de Donald Trump reconoció en 2020 la soberanía de Marruecos sobre el territorio, Rabat ha consolidado el control sobre cerca del 80 por ciento del Sáhara Occidental y ha promovido la apertura de consulados de países aliados en las ciudades bajo su administración. La ONU, sin embargo, sigue considerando al territorio como no autónomo y pendiente de descolonización, el último del continente africano.

El Frente Polisario considera que el nuevo borrador profundiza el bloqueo político y advierte de que cualquier intento de excluir la independencia de la ecuación pondrá en riesgo la estabilidad regional. Mientras tanto, las protestas continúan en Tinduf y en otras zonas bajo control saharaui.

PUBLICIDAD