Hoy se cumple el primer aniversario de la inmensa tragedia de la dana en Valencia que se saldó con 229 fallecidos. Una luctuosa fecha que ha devuelto a primerísimo primer plano -aunque nunca ha dejado de estar en el foco- al presidente de la Generalitat valenciana, el popular Carlos Mazón, sobre todo porque 12 meses después se siguen conociendo nuevos detalles del tiempo que transcurrió entre la comida de El Ventorro y su tardía aparición en el Cecopi.
Lo último ha sido la revelación de que Mazón acompañó a la periodista Maribel Vilaplana, con la que almorzó ese día, hasta el parking donde tenía estacionado su automóvil. Un dato si se quiere menor si no fuera por las continuas llamadas que recibió durante unas horas agónicas en la que ha sido una de las peores catástrofes naturales en España.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, señaló ayer que Mazón "tendrá que dar todas las respuestas que sean necesarias" en las comisiones de investigación parlamentaria constituidas a cuenta de aquella tragedia en el Congreso, Senado y en Les Corts. Y sin querer responder a si conocía o no el detalle del acompañamiento al parking, reiteró que "el señor Mazón tendrá que explicar todas y cada una de las preguntas que le hagan". No dejó de ser una forma más o menos disimulada de poner la pelota en el tejado de un barón autonómico que tiene hoy por hoy, fecha de caducidad, aunque no parece que Génova tenga mucha prisa por una resolución rápida.
En el PP afirman que "no hay novedades" respecto al futuro de Mazón
En el PP afirman que "no hay novedades" respecto al futuro de Mazón. La planta séptima de Génova "está midiendo sus tiempos", pero apuntan a que con el actual ciclo electoral en marcha de autonómicas en Extremadura, Castilla y León y Andalucía, además del hecho de que ya estamos en la recta final de este 2025, lo mas probable es que no se tome una decisión "hasta verano del año que viene". Tampoco es una cuestión solo de calendario sino de desgaste político. Lanzar en estos momentos una alternativa a Mazón "sólo serviría para quemar esa opción" cuando es el actual presidente el que ya corre con ese deterioro.
El plan pasa por convocar un nuevo congreso regional -que debiera haberse celebrado en julio pasado- para renovar el liderazgo y dejar los últimos meses a Mazón "de presidente interino" de la Generalitat, a pesar de que él todavía aspira a salvarse por mor de unas encuestas que apuntan a que no hay mayoría alternativa a la que suman PP y Vox. Admiten las fuentes populares consultadas que si bien "hay ahora mismo un trasvase de voto nuestro hacia Vox, la suma sigue dando para que mantengamos la presidencia de la Generalitat" para desesperación de la ministra de Ciencia y candidata socialista, Diana Morant, que no ha conseguido despegar.
Llegado este punto, se preguntan en el PP "qué sentido tendría ahora acelerar las cosas" a año y medio de las elecciones autonómicas de mayo de 2027, aunque nada hubiera impedido convocar por adelantado a los valencianos ante las urnas. También presenta dificultades el perfil de la persona mejor posicionada para tomar el relevo. Un sector del PP valenciano apuesta por la alcaldesa de la capital del Turia, María José Catalá, que fue vetada en su momento por Vox si Mazón hubiera dimitido y celebrado una nueva sesión de investidura con ella como candidata. Pero descabezar el ayuntamiento no entraba tampoco en los planes del PP.
Apoyos de la organización en Alicante y de Tellado
Por su parte, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, ha entrado en liza, aunque sus declaraciones sobre aquellas horas terribles en el Cecopi no están sentando demasiado bien a algunos compañeros de partido. A Mazón no le faltan partidarios en la organización alicantina. Tampoco en Génova, donde el secretario general del PP, Miguel Tellado, le defiende a capa y espada. Pero la política también requiere mucho de posibilismo y todos dan por echo que Mazón no puede volver a ser cartel electoral.
Estos son los planes que maneja a día de hoy el PP, pero nada impide que el plan pudiera precipitarse conforme avance la investigación judicial. La decisión de la Audiencia Provincial de Valencia de exigir a la jueza de Catarroja, Nuria Tobarra, que tome declaración en calidad de testigo a Vilaplana y que, además, haya pedido a la Generalitat el listado de las llamadas de Mazón punta al corazón del presidente de la Generalitat. Una hipotética imputación podría forzar un cambio de rumbo.
Feijóo y Mazón coincidirán en el funeral de estado por las víctimas de la dana
El líder del PP y el presidente de la Generalitat valenciana volverán a coincidir hoy en el funeral de Estado organizado por Moncloa. Un acto blindado, -incluso sin fotógrafos más allá de un pool de gráficos de Casa Real, Presidencia del Gobierno y Agencia EFE- en el que muy probablemente no haya interacción con las víctimas, no tanto para que Mazón no quede expuesto a las protestas de éstas sino para preservar a Pedro Sánchez. Aún le persiguen los ecos de su salida de Paiporta entre gritos, insultos y lanzamiento de barro de sus vecinos, que también soportaron los Reyes y el barón popular sin marcharse de la localidad.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 9 minutos
Con amigos así no hacen falta enemigos